La Red

Piura: Inician recolección de firmas para la revocatoria del alcalde Gabriel Madrid

El kit electoral fue adquirido por el ciudadano Yuri Simón, quien anunció que capacitarán voluntarios e instalarán varios puntos para llegar a las 150 mil firmas que se requiere para la consulta popular.

Por Carlos Chunga | 23 julio, 2024

Un grupo de ciudadanos inició el proceso de revocatoria contra el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orué. Las razones que alegan son las recientes denuncias por presuntos casos de corrupción alrededor de la gestión municipal, así como las obras que viene impulsando.

El principal promotor de la revocatoria, Yuri Simón Rodríguez, adquirió el kit electoral en la ONPE y anunció campañas de recolección de firmas durante las próximas semanas.

“Las motivaciones son los indicios de corrupción, la falta de capacidad de gestión en cuanto a una obra de envergadura, y por soberbia y prepotencia hacia la población al ejecutar obras sin consultar. Esos son los motivos”, dijo Simón Rodríguez en diálogo con El Búho.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El abogado agregó que la solicitud de revocatoria también alcanza a los 15 regidores del concejo municipal. Recordó que, hace poco, uno de ellos, Edwin Carreño, fue condenado en calidad de exfuncionario de la Municipalidad de Tambogrande cuando Gabriel Madrid era alcalde de ese distrito (2015-2018).

Además, indicó que Madrid no ha sabido gestionar con el Ministerio de Vivienda el proyecto de agua y saneamiento para 96 asentamientos en Piura. En cambio, impuso la obra del Parque de las Aguas, pese al rechazo de la población local y a los serios cuestionamientos técnicos y presupuestales.

“Así, hay obras que han sido observadas por la Contraloría y el Colegio de Arquitectos. Esto no es ningún tema personal contra el alcalde o los regidores, lo que estamos poniendo en tela de juicio es la capacidad de gestión”, sostuvo Yuri Simón.

Revocatoria del alcalde de Piura, Gabriel Madrid

Yuri Simón aseguró que diversos colectivos ciudadanos se vienen sumando a esta iniciativa, por lo que iniciarán jornadas de capacitación de voluntarios e instalarán varios puntos para la recolección de las firmas. Asimismo, negó tener intenciones de figurar públicamente para una eventual candidatura.

“Algunos trolls de Facebook han hecho comentarios de que yo tengo motivaciones políticas o que seguramente algunos empresarios nos están apoyando económicamente. Si así fuera, ya tendríamos mesas instaladas, pero recién hemos iniciado, de manera voluntaria y con nuestro peculio”, afirmó.

Manuel Rivera, dirigente vecinal de la urbanización San José, consideró que la revocatoria es un proceso democrático de participación ciudadana que la Constitución garantiza. “El alcalde y todas las autoridades deben saber que el pueblo tiene la capacidad de sacarlos”, señaló. En tanto, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, ha evitado pronunciarse al respecto.

Según la ONPE, se debe recolectar las firmas del 25 % del total de ciudadanos que figuran en el padrón electoral. En el caso de la provincia de Piura, se requiere 148,250 firmas. La fecha límite para presentar este pedido ante el Reniec es el 11 de octubre de 2024.

La solicitud de revocatoria contra Gabriel Madrid Orué se suma a la del alcalde de Castilla, Walther Guerrero, y otras ocho solicitudes para la destitución de autoridades municipales en la región Piura. En tanto, también hay un pedido en curso contra el gobernador regional, Luis Neyra.

De proceder estas solicitudes, la consulta popular de revocatoria sería el 8 de junio de 2025.