¿Por qué se le cuestiona a Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso como posible presidente del Congreso?

Su cercanía a la minería ilegal no sería problema para los congresistas ni para el partido de César Acuña, que seguirá controlando la Mesa Directiva.

Por Martha Valencia | 25 julio, 2024
Eduardo Salhuana Cavides, cusqueño de nacimiento, pero representante de la región Madre de Dios podría ser el próximo presidente del Congreso, pese a los graves cuestionamientos que tiene por sus vínculos con la minería ilegal, lo que parece no incomodar a las siete bancadas que lo apoyarán.

De acuerdo a un giro de último momento, el Bloque Democrático presentó su lista para la postulación a la Mesa Directiva del Congreso con Eduardo Salhuana de Alianza Para el Progreso para la presidencia, pese a los vínculos que tendría con la minería ilegal; y, Patricia Juárez, de Fuerza Popular, a la primera vicepresidencia.

De esta forma, con la Lista 1, fue presentada ante la Oficialía Mayor, a las 9:19 horas, el partido de César Acuña seguirá en la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo 2024 – 2025 en la que estarán también Waldemar Cerrón, de Perú Libre, en la segunda presidencia y Alejandro Cavero, de Avanza País en la tercera vicepresidencia.

La lista 2, se presentó a las 9:47 horas, tiene como postulante a la presidencia a Silvana Robles, No agrupada. Para primer vicepresidente está Pasión Dávila, del Bloque Magisterial; Jaime Quito, No agrupado a la segunda vicepresidencia; y Alex Flores, No Agrupado a la tercera vicepresidencia.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Las listas de candidatos se publicaron, luego, serán anunciadas por el aún presidente del Congreso, Alejandro Soto, para pasar luego a la votación.

¿Por qué se cuestiona a Eduardo Salhuana?

Esta semana, todo indicaba que Patricia Juárez encabezaría la lista de la derecha, para ocupar la presidencia; sin embargo, y pese a los cuestionamientos contra Salhuana, se cambiaron las decisiones y será el apepista quien presida la Nueva Mesa Directiva.

Si bien el congresista Eduardo Salhuana Cavides, nació y estudió en Cusco, toda su vida profesional como abogado la ha desarrollado en Madre de Dios. Es representante de esta región en el Parlamento.

Salhuana Cavides es cuestionado por su vinculación con los mineros ilegales, según reveló Punto Final, en marzo pasado. El congresista y su asesora, Saby Meza, defendieron al minero informal, Eloy Saxi. Este, se habría beneficiado con la reciente derogación de una norma que buscaba frenar la expansión de la minería ilegal por parte del Congreso.

Por este caso, la Procuraduría General del Estado (PGE) solicitó al fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, que disponga el inicio de investigaciones preliminares.

Además, Salhuana es el congresista que registra el mayor número de visitas -65 en total- de mineros informales y sus representantes. Esto desde enero del 2023, sin estar en la Comisión de Energía y Minas. Y en lo que va del periodo 2021-2026, Salhuana presentó 62 proyectos de ley. De estas solo tiene 12 normas logradas, todas referidas a la minería ilegal, cuestionadas por especialistas.

En general, su agenda legislativa, antecedentes, visitas y proyectos, apunta hacia la minería ilegal. Y hay siete bancadas del Parlamento que lo apoyarán este viernes en la elección de la nueva Mesa Directiva.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.