El reinicio del proyecto minero Tía María continúa generando reacciones de rechazo. Esta vez la Municipalidad Provincial de Islay y la Cámara de Comercio de la Provincia de Islay (CCPI) emitieron comunicados, criticando el reinicio del proyecto cuprífero en la región Arequipa.
La CCPI no comparte las afirmaciones del gobierno y de Southern, donde aseguran que se ha logrado la aceptación social del proyecto. Indican que hay una parte de la población que aún mantiene una posición contraria. La percepción errónea de la empresa y el Estado se debería a información insuficiente, añade la CCPI.
Además, explica en el comunicado que ellos no están en contra de la inversión privada. Pero recalca que debe existir un control estricto del gobierno para que se respeten las leyes y no afecte a la población.
«Toda inversión debe tener enfoques reales de desarrollo, generando crecimiento y calidad de vida para la población y para la zona donde opera siempre y cuando se someta estrictamente a las normas socioambientales»
LA CCPI también ha emitido una serie de exigencias, entre las principales está:
- La CCPI exige a SPCC, como parte de sus acciones de reinicio, ejecutar la planta desalinizadora de agua de mar.
- Conformar un consejo de monitoreo ambiental y social conformado por la sociedad civil.
Municipio de Islay contra reinicio de Tía María
El pronunciamiento de la Municipalidad Provincial de Islay ha sido más contundente. La gestión edil rechaza abiertamente el reinicio de este proyecto. Recalcan en el comunicado que el proyecto no cuenta con la necesaria e indispensable licencia social del Valle de Tambo
«Repudiamos la actitud provocadora de la empresa Southern Perú, mediante documento interno, difundido publicitariamente, como estrategia de la nefasta política de los «hechos consumados», ordena el inicio de actividades, con desprecio de las muertes, producidas, en defensa del Valle de Tambo»
Finalmente, la comuna de Islay acusa de contubernio entre el gobierno nacional y las empresas «que usan el vulgar tráfico de necesidades de la población para obtener opiniones a favor».

Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube