Tres poderes del Estado peruano enfrentan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos | Al Vuelo

Tanto el Legislativo, como el Ejecutivo y hasta el Poder Judicial están hartos de las observaciones internacionales

Por Pamela Zárate M. | 5 julio, 2024

Tres poderes del Estado peruano se unen para criticar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y no descartan la salida del Perú del tribunal internacional

Esta semana se ha conocido que tanto el Legislativo, como el Ejecutivo y hasta el Poder Judicial están hartos de las observaciones internacionales que a cada rato recibe nuestro maltratado país precisamente a razón de ellos. Pero no se esperaba que los tres poderes del Estado se unieran en una causa común que es la de ningunear a la Corte IDH por haber dado una medida cautelar contra la polémica ley de impunidad que ahora limita y prescribe los delitos de lesa humanidad.

Empezando por el Congreso, donde los autores de la ley salieron a atacar a la Corte diciendo que pueden hacer lo que quieran y que ellos no harían caso. Es más, insistieron en que el país debe salirse inmediatamente de dicho organismo. Por su lado, el doble discurso de Gustavo Adrianzén hace ruido al haberse indignado con la Corte a pesar de que antes la defendía y considerar ahora que el tribunal que defiende los derechos humanos se está «excediendo».

La cereza del pastel la pone el presidente del PJ, Javier Arévalo, quien afirmó que la Corte IDH no tiene el poder de ordenar al Poder Judicial que intervenga para impedir que se promulgue una ley. Si así se unieran para defender una causa justa, el Perú sería otra historia…

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Dina Boluarte convertida en meme por hablar de los chifas y su plato favorito en una entrevista oficial durante su visita a China.

Dina Boluarte no deja de generar tendencias. Y es que cada vez que viaja al extranjero tiene que pasar algo que resulta en críticas en su contra o vergüenza para todos los peruanos. En Europa y en Norteamérica, la presidenta no pudo huir de las protestas en su contra. Pensó que en Asia estaría resguardada, pero ella misma se hizo su propio roche con sus atuendos antes de abordar el vuelo o la falta de transparencia de la agenda presidencial, que recién se está dando a conocer, como la curiosa entrevista que sostuvo con un medio oficial del gobierno chino.

Resulta que la presidenta, con la intención de hablar sobre la fusión gastronómica peruano-china, terminó argumentando que la fusión se reduce a chifas y que cada wantán frito con su tamarindo y su respectiva Inca Kola es un almuerzo que no tiene pierde en el Perú. Hasta se animó a decir cuál es el platillo que ella siempre se pide cuando va a un chifa: kam lu wantán con su pollo enrollado. Dijo esto después de quebrarse al pensar en el futuro que quiere para el país. Tanto que decían que Castillo no sabía expresarse, ahora, ¿qué dirán sobre Dina?

Ausencia de Jorge Barata pone en apuros a Ministerio Público para probar las tesis fiscales del caso Odebrecht

La ausencia de Jorge Barata en los juicios del caso Lava Jato pone en apuros al Ministerio Público, ya que es una pieza clave como principal testigo de la acusación sobre los pagos a funcionarios públicos y aportes a campañas electorales que entregó Odebrecht. A pedido de la Fiscalía, el 21 de junio, la jueza Margarita Salcedo revocó el Acuerdo de Colaboración Eficaz que el Equipo Especial del caso Lava Jato firmó con Barata en febrero de 2019, en el consulado peruano en Sao Paulo, Brasil. La jueza tomó esta decisión, luego que el exdirectivo de Odebrecht no se presentó a declarar en el juicio al expresidente Ollanta Humala por los aportes al Partido Nacionalista Peruano. Como una manera de salvar la situación, los fiscales presentarán las transcripciones y/o videos de las declaraciones que el ex directivo de Odebrecht ofreció en la etapa de investigación. Barata nos salió caro.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.