Política

Congreso: Fuerza Popular y sus aliados se repartieron una vez más las principales comisiones

Los grupos de trabajo claves estarán bajo la presidencia de Alianza Para el Progreso, Perú Libre, Avanza País, Podemos Perú, Somos Perú y Acción Popular

Por Martha Valencia | 7 agosto, 2024
En la sesión de la Junta de Portavoces del Congreso se tomaron los primeros acuerdos sobre el número de integrantes de cada comisión. También se informó qué bancadas presidirán los principales grupos de trabajo. Foto: Congreso

De acuerdo a la repartición de las comisiones del Congreso, Fuerza Popular seguirá presidiendo la de Constitución, desde donde se ha promovido varias contrarreformas, cambiando hasta 53 artículos de la Carta Magna con los votos de sus aliados.

Asimismo, las comisiones más importantes las dirigirían Alianza Para el Progreso (APP), Perú Libre (PL), Avanza País, Podemos Perú (PP) y Somos Perú (SP). De este modo, el fujimorismo tiene los votos necesarios para imponer sus propuestas en la Junta de Portavoces y luego en el Pleno.

De acuerdo con lo informado por Eduardo Salhuana, la Junta de Portavoces aprobó este lunes 5, el número de integrantes de las 24 comisiones ordinarias que deben repartirse entre 13 bancadas, para el periodo anual de sesiones 2024-2025, así como de la Comisión Permanente, del Consejo Directivo y de la Comisión de Ética Parlamentaria.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

¿Qué bancadas presidirían qué comisiones?

Aunque podría variar la llamada “repartija” de comisiones, porque las bancadas siguen decidiendo, al momento se conoce que Fuerza Popular seguirá presidiendo las de Constitución y Relaciones Exteriores.

Alianza Para el Progreso, tendría Presupuesto y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) que terminó con la congresista Lady Camones. Perú Libre, tendría la de Justicia. Podemos Perú, Fiscalización. Somos Perú, estaría en Descentralización y Acción Popular en Economía y Transportes.

Avanza País anunció que continuará presidiendo comisiones especiales como la: Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú y la Comisión Especial de Seguimiento a los Juegos Panamericanos 2027. Además, tendría la Comisión de Ética, que presidía Diego Bazán, pero al renunciar a esta agrupación tendrán que reemplazarlo.

Según se conoce, el Congreso tiene 24 comisiones ordinarias, 22 comisiones especiales, 6 comisiones investigadoras y la Comisión de Ética, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la Subcomisión de Control Político.

¿Cuántos integrantes tendrá cada comisión?

En la sesión del lunes 5 de agosto se acordó que las comisiones que tendrán 29 integrantes son seis. 1. Comisión de Constitución y Reglamento; 2. Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado; 3. Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera; 4. Educación, Juventud y Deporte; 5. Justicia y Derechos Humanos; 6. Presupuesto y Cuenta General de la República.

Las comisiones con 21 integrantes son diecisiete: 1. Agraria; 2. Ciencia, Innovación y Tecnología; 3. Comercio Exterior y Turismo; 4. Cultura y Patrimonio Cultural; 5. Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos; 6. Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas; 7. Energía y Minas; 8. Fiscalización y Contraloría.

También las comisiones, 9. Inclusión Social y Personas con Discapacidad; 10. Mujer y Familia; 11. Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas; 12. Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología; 13. Relaciones Exteriores; 14. Salud y Población; 15. Trabajo y Seguridad Social; 16. Transportes y Comunicaciones; 17. Vivienda y Construcción.

En tanto, la Comisión de Inteligencia tendrá solo 7 parlamentarios.

Otros acuerdos

En otro momento, la Junta de Portavoces acordó que la Comisión Permanente y el Consejo Directivo del Congreso estarán conformados por 26 legisladores, más los miembros natos, que son los cuatro integrantes de la actual Mesa Directiva.

De otro lado, la Junta de Portavoces acordó que serán 30 los parlamentarios que integrarán la Comisión Permanente y el Consejo Directivo del Congreso. Además de los miembros natos, que son el presidente y los tres vicepresidentes de la actual Mesa Directiva, tendrán 26 legisladores más.

Asimismo, la Comisión de Ética Parlamentaria para el periodo 2023-2025, tendrá 18 integrantes.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.