María Corina Machado, la líder opositora al régimen en Venezuela, pasó a la clandestinidad temiendo por su vida y su libertad. En tanto, seis encapuchados asaltaron su oficina en Caracas y el presidente Nicolás Maduro llama a conferencia de prensa internacional para el mediodía (11:00 h. Perú).
“Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, por mi libertad”, dice Machado en una nota publicada este jueves en The Wall Street Journal. Y en el mismo mensaje, Machado pide el “cese inmediato de la represión” de las protestas contra la reelección de Maduro.
La líder opositora se declaró en “clandestinidad”, luego de que el presidente Nicolás Maduro pidiera cárcel para ella y su candidato Edmundo González Urrutia.
¿Cómo fue el asalto a las oficinas de Machado?
Miembros del partido “Vente Venezuela” de María Corina Machado, denunciaron esta madrugada el asalto a las oficinas de su sede principal en Caracas. Fueron seis encapuchados armados los que sometieron a los vigilantes, vandalizaron el interior y sustrajeron equipos y documentos.
Según la denuncia por redes sociales, el asalto ocurrió a las 3 a. m. en El Bejucal. Para ingresar, los malhechores rompieron puertas. Ya en el interior, desordenaron todo y pintaron grafitis en las paredes.
En Venezuela continúa la crisis política y social tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que habría ganado Edmundo González, pero el Consejo Nacional de Electoral proclamó a Nicolás Maduro como virtual presidente reelecto, lo que originó que los ciudadanos salgan a las calles a protestar.
Estados Unidos reconoce a Edmundo González como presidente y Maduro convoca a conferencia
De otro lado, el Departamento de Estado de EE.UU. publicó este jueves un comunicado en el que da cuenta que, por las evidencias, considera “claramente” que Edmundo González ganó las elecciones en Venezuela.
«Dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, lo que es más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio», dice el documento.
También hacen notar que el procesamiento de los votos y el anuncio de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) «fueron profundamente defectuosos, lo que dio lugar a un resultado anunciado que no representa la voluntad del pueblo venezolano».
El CNE ha sido incapaz de publicar las actas de escrutinio que respaldarían la proclamación de Maduro como ganador de las elecciones y que, en cambio, «la oposición democrática ha publicado más del 80 % de las actas de escrutinio recibidas directamente de los colegios electorales de toda Venezuela».
Y mientras sigue la incertidumbre de lo que pueda pasar en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro convocó a una conferencia de prensa internacional para las 12.00 p.m (11:00 h en Perú).
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.