De las 53 obras por administración directa que ejecuta el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), solo una o dos están cumpliendo con los plazos establecidos, informó el gerente regional de Infraestructura, Vicente Raúl Zeballos y Zeballos. El funcionario señaló que la mayoría de los proyectos enfrenta retrasos debido a problemas en el abastecimiento de materiales y a deficiencias en los expedientes técnicos aprobados, tanto en la actual gestión, como en las anteriores. A esto se suman fallas en los procesos relacionados con las órdenes de servicio, lo que ha generado demoras en el avance de las obras.
«Estamos tomando las medidas correctivas del caso para que esto no vuelva a suceder y así nivelarnos en los procesos constructivos»
Vicente Raúl Zeballos y Zeballos, gerente regional de Infraestructura
Uno de los proyectos más afectados por estas demoras es la construcción de la Institución Educativa Gran Amauta, que presenta un avance físico del 90%. Aunque se espera culminar las obras de infraestructura este año, el equipamiento necesario para su funcionamiento podría tardar hasta tres meses en llegar. Esto retrasaría la entrega final del colegio hasta marzo del próximo año, indicó el gerente.
Zeballos también informó que todas las obras que están siendo ejecutadas por administración directa han experimentado incrementos en sus presupuestos iniciales. Esto se debe, principalmente, a las deficiencias encontradas en los expedientes técnicos, los cuales no fueron elaborados con el detalle y precisión necesarios. Esto ha supuesto ajustes financieros durante la ejecución.
Obras en el puente Arequipa – La Joya
En relación al puente Virgen de Chapi, que forma parte de la autopista Arequipa – La Joya, Zeballos informó que las obras a cargo del Consorcio La Joya II, se reiniciarán el próximo 20 de septiembre. Los trabajos se suspendieron desde marzo debido a la falta de un presupuesto adicional, que se aprobó recién por la Contraloría General de la República. Este presupuesto asciende a 3 millones 256 mil 16 soles.
El funcionario explicó que la empresa contratista tiene la obligación de reinstalar la gigantesca grúa, necesaria para continuar con los trabajos de construcción. En caso de que no se cumpla con los plazos establecidos, Zeballos advirtió que se aplicarán las penalidades correspondientes al consorcio encargado de la obra.