Incendio en Arequipa: locales afectados no contaban con licencia y fueron clausurados anteriormente (VIDEO)

Ocho personas presentaron quemaduras de segundo grado, mientras que otras tres fueron tratadas por hipertensión arterial.

Por Redacción El Búho | 10 septiembre, 2024
Arequipa, incendio en Arequipa, Av. Jesús

El incendio ocurrido esta madrugada en las madereras ubicadas frente a la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, es de los más graves ocurridos en Arequipa. Durante horas lucharon para mitigar las llamas, pero las pérdidas son cuantiosas.

La quinta cuadra de la Av. Jesús alberga gran cantidad de negocios madereros. Específicamente, los locales de la Av. Jesús 520-A y 520-B son los afectados. Autoridades verificaron que en ambos locales, se consumieron entre un 40% a un 45% de los materiales.

Diego Martin Ayca Tapia, subgerente de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa, indicó que los locales afectados no contaban con licencias de funcionamiento.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

«Estos locales tenían una resolución de improcedente, ya habían pasado la inspección pero no cumplían con las condiciones de seguridad (…) Ya se habían clausurado anteriormente»

Diego Martin Ayca Tapia, subgerente de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Heridos por incendio en Arequipa

Desde las 5:00 a.m., el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) se instaló en la Av. Jesús. Un equipo de 10 profesionales, compuesto por dos médicos, cuatro enfermeras y cuatro técnicos, llegaron a la zona del incendio para atender a los heridos. De los 85 atendidos, ocho personas presentaron quemaduras de segundo grado, mientras que otras tres fueron tratadas por hipertensión arterial. El resto presentaban cuadros de deshidratación, estrés postraumático.

Para los casos más graves, se dispuso de dos ambulancias para los pacientes que necesiten atención especializada en centros médicos de mayor complejidad.

Hidrantes no tenían presión

Uno de los problemas, al momento de intentar apagar el incendio, fue la utilización del hidrante de la zona. Cayo Marroquín Chalco, gerente de Operaciones de Sedapar, indicó que los hidrantes estaban operativos, pero cuentan con boquillas de diámetros distintos con las mangueras del Cuerpo de Bomberos.

«Vamos a tratar como Sedapar, proveer a los bomberos de que tengan todas estas herramientas»

Cayo Marroquín Chalco, gerente de Operaciones de Sedapar.

El jefe del Departamento de Mantenimiento de Hidrantes de Sedapar, Hugo Lazo, reconoció que no todos los hidrantes de la ciudad son iguales. Por esta razón, causa mayor inconveniente a los bomberos lograr calzar sus herramientas con los hidrantes que necesiten utilizar, al no estar estandarizados.

Hugo Lazo indicó que de los 3 mil 570 hidrantes de la ciudad, el 93% están operativos. Es decir, que hay un 7% de hidrantes que no podrían apoyar a la labor de los bomberos ante una emergencia, como el incendio ocurrido este martes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.