El próximo lunes 4 de noviembre, el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa será entregado al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Esto, tras 30 años de administración por parte de la Asociación Empresarial Cerro Juli. El convenio de usufructo ha llegado a su fin, y el predio, ubicado en un terreno de 19 hectáreas, está previsto para ser transferido a la nueva asociación Fondo de Desarrollo Regional (FDR), integrada por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y representantes del sector privado.
Javier Tapia Corrales, presidente de la Asociación Empresarial Cerro Juli, dio a conocer las mejoras en infraestructura. Estas fueron realizadas durante su administración, resaltando la transformación del terreno.
“Este campo era un terreno eriazo, pero ahora tiene fibra óptica, agua, luz, desagüe, riego por aspersión y seis subestaciones de energía eléctrica. Las oficinas están equipadas con muebles, televisores, un almacén de suministros de respuesta rápida y vehículos. Todo esto no le ha costado un sol al Estado”
Según Tapia, el centro de convenciones, que ha albergado hasta 64 eventos anuales de alcance nacional e internacional, como Perumin, cuenta ahora con una infraestructura de alto nivel que podría perderse si no se mantiene e invierte en ella. Aunque se han realizado notables avances, Tapia admitió que aún existen mejoras pendientes. Entre ellas, el reservorio de agua para el riego del campo verde, parte de un plan máster que no se logró completar.
Cuestionamientos
En cuanto al aporte económico de la Asociación Empresarial Cerro Juli al Midagri, Tapia explicó que el convenio suscrito en 1994 no los obligaba a realizar el pago del 7% de utilidades, sino que su compromiso era invertir en infraestructura, lo que totalizó alrededor de 22 millones de soles en obras y mejoras.
«Nuestra obligación era invertir 22 millones de soles en infraestructura que es lo que se está quedando y hacer un campo de prestigio cuya marca es de nivel internacional»
Javier Tapia Corrales, presidente de la Asociación Empresarial Cerro Juli
Transición a la nueva administración de Cerro Juli
El cambio de administración genera incertidumbre para los 30 trabajadores actuales del centro de convenciones, ya que ni el Midagri ni el FDR han requerido la lista del personal. Tapia afirmó que se ha completado la liquidación de beneficios sociales para los empleados y espera que la nueva administración valore su experiencia en la organización de eventos.
«Esperamos que tomen al personal con mucha experiencia, porque hacer eventos y organizar este tipo de cosas tiene que ver con la práctica»
Javier Tapia Corrales
Como se conoce, la administración de Cerro Juli estará temporalmente en manos del Gobierno Regional de Arequipa. Esto debido a un retraso en el registro de miembros del directorio del FDR. La nueva asociación necesita completar la inscripción de sus representantes en Registros Públicos, antes de que el Midagri pueda transferirle oficialmente el terreno. De los siete miembros del directorio, cinco ya han completado este requisito. Faltan inscribirse los representantes del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Junta de Usuarios Regional de Arequipa.
La FDR está conformada por el GRA, la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), el IIMP y la Junta de Usuarios Regional de Arequipa. Tiene la misión de conservar y potenciar la infraestructura del Centro de Convenciones Cerro Juli, que se ha consolidado como un importante espacio para eventos nacionales e internacionales.
Sin embargo, la falta de claridad sobre los próximos pasos administrativos y la continuidad del personal genera preocupación. No solo eso, según Tapia, cuando la entidad asuma el control enfrentará el desafío de pagar un derecho de usufructo. Este será equivalente al 5% del valor actual del terreno y las instalaciones. “Eso va a ser sumamente difícil. Si solo se enfocan en realizar eventos agrarios, no creo que tengan éxito”, aseguró.