Ser auspiciador de Andrés Hurtado parece que abría las puertas de licitaciones públicas. Al menos eso pasó con Luis Alberto Arbulú. Un asiduo patrocinador del programa de Chibolín que acabó con licitaciones por más de 13 millones de soles con el Ministerio de Vivienda. Lo llamativo del asunto es que la empresa en donde Arbulú es gerente general es la farmacéutica LAT Pharma, pero ganó un contrato para construir 500 módulos temporales de vivienda para damnificados por el ciclón Yaku cuando Hania Pérez de Cuéllar era titular de Vivienda, en el gobierno de Dina Boluarte.
De acuerdo con Beto a Saber, cuando Arbulú trabajaba con la empresa Perulab, la compañía pagó 300 mil dólares por publicidad al programa de Chibolín. El nexo trascendió el vínculo laboral, y cuando Arbulú patrocinó un evento en Estados Unidos también tomó parte Hurtado y un presunto líder de una organización criminal. ¿Hasta dónde llegarán las redes de Chibolín?
Dina Boluarte reaparece tras silencio de 48 horas y lo primero que hace es criticar al Ministerio Público
Luego del asesinato de un profesor en Ate y el silencio de la presidenta sobre que el fallecido sería su primo, así como que la hermana del docente, Hilda Pacheco Pimentel, es sindicada como la intermediaria entre la presidenta y el prófugo Vladimir Cerrón, Boluarte ha salido a gritar que no va a renunciar y que está segura de quedarse hasta el 2026. En su ya clásico monólogo, Dina elogió la gestión de Santivañez por la captura de un miembro de la famosa organización criminal del Tren de Aragua. Arremetió contra el Ministerio Público con la frase: ojalá no lo suelten.
No dijo nada en este envalentonamiento sobre la patinada de su ministro favorito en la supuesta captura, que anunció con bombos y platillos, de Iván Quispe Palomino, supuesto cabecilla y número 2 de Sendero Luminoso, quien ni siquiera estaba prófugo y, por el contrario, estaba colaborando con la Dircote, tras salir de prisión. El roche llegó hasta los medios internacionales. Para eso, quizás debió quedarse viendo dramas turcos en su TV palaciega.
Desmienten a Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en supuesta captura del N° 2 del Vraem
La captura de Iván Quispe Palomino parece más una cortina de humo. El gobierno de Dina Boluarte lo expuso como un gran golpe al terrorismo y, encima, un ‘éxito’ del estado de emergencia por inseguridad ciudadana. El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró que Iván Quispe Palomino era el número 2 de los remanentes terroristas en el Vraem. Pero, más allá de la imaginación del Ejecutivo, lo real es que Iván Quispe Palomino fue detenido en la estación Los Jardines. Fue durante un control de identidad a los ciudadanos que toman el tren eléctrico de la Línea 1 del Metro de Lima.
El exterrorista no posee una doble identidad, como Santiváñez señaló, ni tampoco posee 3 requisitorias, de acuerdo con los registros. Todo se trataría de un error de homonimia. En 1999, Iván Quispe Palomino, junto con su hermano Raúl, Víctor Quispe Palomino, Melania Quispe Palomino y otros más, se entregaron a la justicia y fueron colaboradores de la Dircote para apoyar en la captura de Óscar Alberto Ramírez Durand, alias “camarada Feliciano”. Es así que Iván se volvió, contrariamente a lo que afirmó el extraviado ministro, un colaborador de la Dircote. ¿Tremendo psicosocial o ignorancia?
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.