El secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) de Arequipa, José Miguel Briones, expresó su preocupación sobre el impacto negativo de la actual ley del crimen organizado en las investigaciones judiciales. Briones afirmó que esta ley obliga a la presencia de un abogado del imputado durante los allanamientos, dificultando las acciones policiales contra las bandas criminales.
Briones fue contundente al criticar al Congreso de la República, acusándolo de ser indiferente ante el aumento del crimen organizado. “Yo diría que ha oficializado al crimen organizado. El Congreso se vuelve como un brazo derecho del crimen organizado”, declaró Briones. Agregó que las normativas impulsadas por el Parlamento están contribuyendo al incremento de la criminalidad en el país.
“El crimen organizado se está incrementando gracias a las normas que da el Congreso”
José Miguel Briones, secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) de Arequipa
Briones señaló que, ante la creciente inseguridad, es fundamental reformular las políticas de seguridad ciudadana. Aseguró que se necesitan nuevas normativas e instituciones que garanticen la protección de la población. No obstante, criticó tanto al Congreso como al Ejecutivo por su inacción en este sentido. “Ni el Congreso ni el Ejecutivo nacional hacen algo para garantizar la seguridad ciudadana”, enfatizó Briones.
Medidas de seguridad para transportistas de Arequipa
Respecto a Arequipa, Briones informó sobre los avances logrados en la segunda reunión entre Coresec y los gremios de transporte urbano. Entre las medidas acordadas, destaca la instalación de cámaras de seguridad en terminales y unidades de transporte público. Aunque algunos transportistas ya han comenzado a implementarlas, aún falta completar el proceso.
Asimismo, se ha decidido la implementación de botones de pánico y aplicaciones tecnológicas que proporcionen acceso inmediato a la información. También se asignará personal policial y de serenazgo para responder con mayor rapidez ante emergencias. Según Briones, en dos semanas se realizará una nueva reunión en la que se espera evaluar más avances en estas medidas de seguridad.