Congreso defiende ley procrimen y aprueba con otro nombre la propuesta de “terrorismo urbano” | Al Vuelo

Luego de innumerables cuartos intermedios, el Congreso terminó aprobando modificaciones o nuevas tipificaciones que no están del todo claras

Por Pamela Zárate M. | 16 octubre, 2024

El Congreso debatió toda la mañana leyes en materia de seguridad ciudadana y judicial, que ni siquiera el propio presidente de la Comisión de Justicia comprendía. Luego de innumerables cuartos intermedios y con los ánimos caldeados, la mayoría congresal terminó aprobando modificaciones o nuevas tipificaciones que no están del todo claras. Incluso, los propios congresistas que votaron a favor, advirtieron que esto causaría más confusión en el Poder Judicial. En primera votación, se dio luz verde al dictamen que incorpora el delito de “criminalidad sistemática” en el Código Penal.

Además, se aprobaron en primera y segunda votación una serie de modificaciones al Código Penal que, supuestamente, endurecerán las penas contra el crimen organizado, pero sin tocar la polémica ley 32108. Luego, se generó una pelea por la admisión de la moción de censura contra el ministro de Economía, sin siquiera haberlo interpelado. Pero a pocos metros del Congreso, la historia era otra.

Los comerciantes de Mesa Redonda, en una protesta masiva, abarrotaron toda la Av. Abancay para manifestarse contra la ley 31980, que los desalojaría del centro de Lima. Ellos también exigieron el cierre del Congreso, mientras los congresistas, ciegos y sordos, están provocando al país.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Congresistas siguen sin tomar medidas frente a la ola de extorsiones y sicariato: no derogan ley pro crimen organizado ni censura a Santiváñez

Los congresistas siguen cavando su propia tumba, y cada vez más profundo. Durante el pleno de este miércoles, los otorongos volvieron a negarse a derogar su ley a favor del crimen organizado, esa en la que no se puede hacer operativos sin que los presuntos criminales estén con sus abogados. Los parlamentarios volvieron a hacer el ridículo y no se pusieron de acuerdo ni en hacer modificaciones a la norma, así que se fueron a cuarto intermedio a ver si solucionan el problema.

En lo que tampoco alcanzaron consenso es en la censura al inoperante ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Los padrastros de la patria no quieren firmar la moción de censura contra el engreído de Dina Boluarte. La salida del ministro se cae de madura. Según El Comercio, en 19 días de estado de emergencia en Lima, hubieron 23 asesinatos. ¿Así dudan de la mediocridad de Santiváñez? Acuérdense de todas esas bancadas en las próximas elecciones.

Expresidente Alejandro Toledo acude al sentimiento del juzgado antes que emitan su sentencia

Alejandro Toledo dijo las últimas palabras de la audiencia antes de emitirse sentencia en el juicio por el caso Interoceánica Sur, por el que piden 20 años de prisión por delitos de colusión y lavado de activos. “De todo corazón, hasta este instante no entiendo por qué estoy involucrado en esto”, así inició su monólogo final en este proceso que apunta a perderlo. Consciente de ello, decidió apelar al sentimiento de los magistrados de la corte, “yo les digo, jueces, abro todas mis cuentas del mundo. Vivo de ser profesor, de mis conferencias internacionales y de las regalías de mis 16 libros escritos”.

Finalmente, y como último argumento, mencionó su estado de salud y la edad que tiene, en el caso que recibiera una sentencia de tal magnitud. “Tengo cáncer, problemas en el corazón y en pocos meses voy a cumplir 80 años…les pido por favor que hagan justicia, soy inocente”. El adelanto de fallo será el día lunes 21 a las 2 p.m. y el exmandatario parece intuir cuál será su destino final.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.