Congreso levantó sesión extraordinaria sin consenso sobre ley de crimen organizado

Solo quieren modificar norma, no derogarla. Hallan errores en proyecto sustitutorio. Convocan a Junta de Portavoces el lunes 14 de octubre, a las 10:00 a.m.

Por Martha Valencia | 12 octubre, 2024
El congresista Isaac Mita Alanoca (Perú Libre), presidente de la Comisión de Justicia del Congreso solicitó un cuarto intermedio que se prolongó por dos horas, para que la modificatoria a la ley sobre crimen organizado fuera revisado por asesoría técnica, pero el documento no fue aceptado.

El Pleno Extraordinario del Parlamento, se levantó cerca a la medianoche sin lograr el consenso respecto a la modificatoria de la ley sobre crimen organizado. Además, los congresistas encontraron inconstitucionalidades en propuestas del texto sustitutorio de terrorismo urbano por criminalidad sistemática.

A ambos proyectos se les agregó las sugerencias y otros proyectos presentados el día anterior o meses antes, pero esto devino en una mala redacción e incongruencias de fondo.

El debate fue prolongado. Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, inició la sesión a las 2:00 p.m. del viernes 11 y se levantó a las 11:57 minutos.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Comisión de Justicia pedía tiempo para redactar bien la norma

Isaac Mita, presidente de la comisión de Justicia, sostenía, en todo momento, que se necesitaba más tiempo para analizar el dictamen de la ley de crimen organizado, «porque se trata de un tema delicado». Pero las bancadas de Fuerza Popular y Avanza País, exigían que se apuren e incluso plantearon la destitución de Mita y los asesores técnicos de la Comisión de Justicia por la demora.

Mita Alanoca lamentó que no se llegará a acuerdos debido a supuestas inconstitucionalidades en el texto sustitutorio que presentó. «La ley sí es favorable, lo que pasa es que algunos malintencionados han difundido al revés y han explicado lo que no es correcto. Entonces ese tema lo iremos aclarando poco a poco a pesar de que la población está protestando. Sin embargo, necesitamos aclarar. Este tema es muy delicado, candente, definitivamente hay toda posición y esto lo vamos a analizar mejor», dijo a RPP. 

Lo que sí se aprobó en primera votación fue el proyecto de ley que propone sancionar a jueces o fiscales que liberen a delincuentes detenidos en flagrancia.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, convocó a sesión de la Junta de Portavoces para el lunes 14 de octubre, a las 10:00 a.m.

Transportistas esperaban la derogatoria de la ley

En tanto, el Comité de Gremios de Transportistas del Perú anunció este viernes que convocarán a un paro nacional indefinido, estando por definir el día, pero que buscará el consenso de todos los gremios.

La decisión se tomó la tarde de este viernes luego de conversar con congresistas que les dijeron que no se derogaría, sino que se modificaría lo referente a organizaciones criminales.

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, anunció el paro nacional en los exteriores del Congreso. Refirió que se rompió el diálogo. Que los legisladores “les dieron la espalda” ante su falta de disposición de derogar la referida ley.

Además, en horas de la noche, el Comité de Gremios de Transportistas informó que crearán una Coordinadora Nacional de Lucha para articular a los “diferentes sectores sociales” y fijar la fecha del paro nacional indefinido. Y que este sábado se normalizará el servicio de transporte público en Lima y Callao.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.