Congreso pierde en el TC demanda competencial contra Poder Judicial por caso de Inés Tello y Aldo Vásquez

Sorpresivamente, cuatro magistrados votaron en contra del pedido del Congreso, mientras los otros 3, que estaban a favor, se retiraron de la sesión, contrariados

Por Redacción El Búho | 18 octubre, 2024
Inés Tello y Aldo Vásquez fueron repuestos nuevamente por el Poder Judicial en sus cargos en la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Contra la mayoría de pronósticos, cuatro votos en contra bastaron para rechazar la demanda competencial del Congreso que buscaba revertir la decisión de una Sala Constitucional del Poder Judicial (PJ) que repuso a los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) Inés Tello y Aldo Vásquez en sus cargos, tras ser destituidos por el Parlamento.

Además, con la demanda competencial, el Congreso buscaba anular las decisiones de la JNJ que contaron con votos a favor de los repuestos Tello y Vásquez. Entre otras, la reposición de la fiscal suprema Zoraida Ávalos, y la destitución de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Los votos a favor del Poder Judicial fueron de los magistrados Pacheco Zerga, Domínguez Haro, Monteagudo Valdez y Ochoa Cardich. Mientras que los otros tres magistrados, Hernández Chávez, Morales Saravia y Gutiérrez Ticse, se retiraron de la audiencia al no lograr imponer su posición a favor del Congreso.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Para lograr su propósito hubieran requerido cinco votos, de acuerdo a la norma actual. Aunque hace poco el Congreso redujo la cantidad de votos a 4, pero la norma aún no ha sido promulgada. Igualmente, al haber votado cuatro magistrados en contra, solo podrían contar con 3 votos a favor del pedido del Congreso, lo que tampoco ocurrió porque los magistrados pro Congreso, se retiraron de la audiencia abruptamente. Así lo informó el propio TC.

¿Qué se viene ahora que perdieron la demanda competencial?

Tras este revés inesperado, ante incluso que entre en vigencia la norma aprobada por el Congreso destinada a facilitar las demandas competenciales, es posible que el Ejecutivo la observe y la devuelva al Congreso para su revisión.

En lo que se consideró un golpe contra la Junta Nacional de Justicia, el Congreso aprobó en segunda votación modificaciones al Código Procesal Constitucional (CPC). Esto incluye la reducción del número de votos necesarios para declarar fundada una demanda competencial, de cinco a cuatro.

Entre las reformas, también se estableció que los jueces solo podrán basar sus decisiones en sentencias de cortes internacionales cuando el Estado peruano haya participado en un proceso directamente. Y, finalmente, que no se admita medidas cautelares ni ejecución inmediata de sentencias en casos especiales. Según ellos, esto ocurre cuando el Congreso toma decisiones respecto a: designación de altos funcionarios, vacancia presidencial, acusaciones constitucionales

Todo un faenón, que sufrió su primer revés en el TC.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.