Noticias

Día de la Niña en Perú: Campaña «No hay voz pequeña» exige escuchar a las niñas para luchar contra la violencia

Este viernes 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña. Según cifras del Centro de Emergencia Mujer (CEM), del 2014 al 2023 se denunciaron 108 mil 566 casos de violencia sexual contra menores de edad. Entre los años 2018 y 2022, 2 mil 146 niñas menores de 15 años víctimas de violencia […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 11 octubre, 2024
Foto referencial proporcionada por Promsex.

Este viernes 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña. Según cifras del Centro de Emergencia Mujer (CEM), del 2014 al 2023 se denunciaron 108 mil 566 casos de violencia sexual contra menores de edad. Entre los años 2018 y 2022, 2 mil 146 niñas menores de 15 años víctimas de violencia sexual resultaron estar embarazadas.

Asimismo, según el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), hasta abril de 2024, 11 mil 265 personas están encarceladas por haber abusado de niñas y adolescentes. Esta cifra evidencia que ese delito en el segundo más recurrente en el Perú.

En el marco del “Día de la Niña”, Promsex en Lima y Madre de Dios, Fordes (Arequipa) y Centro Ideas (Piura), lanzan la campaña “No Hay Voz Pequeña”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

“No Hay Voz Pequeña” tiene el objetivo de llamar la atención sobre lo grave que sigue siendo la violencia y desprotección que enfrentan las niñas en nuestro país, frente a un Estado que no es capaz de garantizarles una vida libre de violencias, llevando a muchas a pasar por embarazos forzados frente a falta de garantías para el acceso al aborto terapéutico.

Día de la Niña en Perú: La violencia contra las niñas continúa

Las cifras son alarmantes. Según el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV), en la última década, más de medio millón de menores de edad dieron a luz en Perú. Además, hasta septiembre de este año, se registraron 29,383 nacimientos en niñas entre 11 y 19 años a nivel nacional, de los cuales 600 fueron registrados en Arequipa. 

Por otro lado, hasta agosto de este año, los CEM reportaron más de 27 mil casos de violencia contra menores de 18 años, de los cuales el 47% de casos corresponde a violencia sexual. Esto significa que cada día, 100 niñas y adolescentes en nuestro país sufren algún tipo de violencia. Asimismo, en Arequipa se registraron, 2583 casos, de los cuales, cerca de un tercio respondían a violencia sexual contra niñas. 

Para Mercedes Neves Murillo, presidenta de FORDES, es urgente atender la gravedad del problema. “La vida de una niña debería estar marcada por un entorno familiar  seguro, por un entorno escolar que permite que ella disfrute del aprendizaje sin temor a ser vulnerada; así como de espacios de juego y recreación que puedan disfrutar. Sin embargo, en el Perú, nacer niña, tristemente, condiciona su acceso a salud, educación y justicia, eso se debe cambiar”, sentenció.

Caso Camila: Una deuda con la justicia

Un caso emblemático de esta lucha es el de Camila, una niña que fue sobreviviente de abuso sexual y quedó embarazada. Su caso generó preocupación internacional, y el Comité de los Derechos del Niño de la ONU emitió un dictamen que instó al Estado peruano a tomar medidas urgentes en favor de Camila y todas las niñas peruanas. Sin embargo, a pesar de que las recomendaciones incluyen la urgencia de legalizar el aborto en casos de violación y embarazo infantil, el gobierno peruano solo ha cumplido con publicar el dictamen.

Camila y muchas niñas peruanas siguen esperando justicia y protección. La campaña No Hay Voz Pequeña hace un llamado a que escuchemos sus voces. Las más de 4 millones de niñas y adolescentes que viven en el Perú representan posibilidades de liderazgo y cambio para nuestra sociedad. Tenemos la obligación de garantizar sus derechos y el futuro que ellas decidan.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.