Política

Misión Internacional y Colegio de Abogados alertan sobre falta de transparencia y equidad en selección nueva JNJ

El último lunes, el decano del Colegio de Abogados de Lima recibió a la Misión Internacional de Observación sobre la Junta Nacional de Justicia (MIO-Perú). Raúl Canelo Rabanal se reunió con los representantes de la MIO-Perú, quienes desarrollaron en nuestro país su tercera visita. Posterior a ello, tanto la Misión Internacional como el CAL se […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 24 octubre, 2024

El último lunes, el decano del Colegio de Abogados de Lima recibió a la Misión Internacional de Observación sobre la Junta Nacional de Justicia (MIO-Perú). Raúl Canelo Rabanal se reunió con los representantes de la MIO-Perú, quienes desarrollaron en nuestro país su tercera visita. Posterior a ello, tanto la Misión Internacional como el CAL se pronunciaron sobre el proceso que están llevando distintas autoridades, muchas de ellas afines a los intereses del Congreso y del Ejecutivo.

La Misión observadora instó hace unos días a la Comisión de selección a adoptar medidas urgentes y concretas que garanticen la transparencia del proceso. Reitera el cumplimiento de estándares internacionales. La MIO-Perú también expresó su preocupación en informes previos sobre las deficiencias en la normativa para la selección de los nuevos integrantes de la JNJ.

Anteriormente, la misión también alertó sobre la transmisión y desarrollo de las entrevistas, por la búsqueda de idoneidad de los calificados.

En el último comunicado, la MIO-Perú remarcó que se limitó el acceso a información pública, que no se realizó una consulta amplia, que no se dieron a conocer documentos como patrocinios, declaraciones de conflictos de interés, denuncias contra los postulantes y los descargos de esto.

https://twitter.com/mioperu_jnj/status/1849152307700899884

La misión apuntó que de 51 postulantes, solo 8 fueron mujeres: “lo que refleja una preocupante falta de inclusión”. Así también, los observadores internacionales notaron que no se garantizó un acceso equitativo para mujeres, comunidades marginadas y otros grupos.

«No existió una consulta amplia y previa del reglamento y bases del concurso (proceso del 2019 sí lo tuvo). Ha faltado transparencia activa. Se limitó el acceso a la información pública y la capacidad de escrutinio de las actuaciones de la CE. No se dieron a conocer los documentos relacionados con los patrocinios, declaraciones de conflictos de interés, las tachas y denuncias presentadas contra las personas postulantes, ni los descargos realizados por estas».

La MIO-Perú está conformada por expertos internacionales en justicia, derechos humanos y lucha contra la corrupción. Entre sus integrantes están Stephen McFarland (Estados Unidos), Thelma Aldana (Guatemala), Edison Lanza (Uruguay) y Jaime Arellano (Chile). Su misión es realizar un seguimiento técnico e independiente al proceso de selección de los nuevos miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Colegio de Abogados de Lima comparte la preocupación de la Misión Internacional Observadora sobre la Junta Nacional de Justicia

Durante la reunión, el CAL recibió un informe de la misión observadora. El documento revela preocupantes conclusiones respecto al proceso de selección de los nuevos miembros de la JNJ. Según el informe de la MIO-Perú, el proceso no cumple con los estándares internacionales esperados. 

Ante esa situación, el CAL manifestó su profunda preocupación en un pronunciamiento enfatizando en que la JNJ es el órgano constitucionalmente encargado de la designación y remoción de jueces y fiscales titulares a nivel nacional. 

El Colegio de Abogados de Lima exhortó a la Comisión Especial encargada de dicha evaluación a pronunciarse sobre las serias observaciones realizadas por la MIO-Perú. La Comisión encargada de la selección de los nuevos integrantes de la JNJ son titulares de la Defensoría del Pueblo, Contraloría, Poder Judicial, Fiscalía, Tribunal Constitucional y Universidades.

https://twitter.com/CALPERUOFICIAL/status/1849270767982117104

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.