Los transportistas que acatan el segundo paro y que estaban en los exteriores del Congreso fueron reprimidos por los efectivos policiales con bombas lacrimógenas de un momento a otro y sin mediar algún ataque. Los transportistas les gritaban «no somos delincuentes».
Pese a que estaban apostados a las afueras del Congreso, a donde ingresaron sus principales dirigentes para hablar con el presidente del Congreso y los portavoces de las diferentes bancadas, los policías comenzaron a empujar a los manifestantes con sus escudos y luego a arrojarles las bombas lacrimógenas pese a que estaban muy cerca a ellos.
Esto se produjo por la avenida Abancay. Los manifestantes comenzaron a gritar «el pueblo unido, jamás será vencido» y trataron de resistir los empujones que les infringían los policías con sus escudos , pero tuvieron que correr cuando empezaron a arrojar las bombas.
En distintos incidentes, la Policía ha detenido a 13 personas por el delito de disturbios. Según informó el general PNP, Felipe Monroy, se atendieron cinco incidentes. Quema de llantas, ladrillos y piedras. También a manifestantes que lanzaron piedras a un bus.
No trabajaron todas las empresas que dijeron que sí lo harían
Si bien varios gremios de transportistas están trabajando, las avenidas y calles principales lucen vacías. Durante la noche del miércoles se ha sumado comerciantes y empresarios de distintos rubros. Los mercados de Lima y Callao no abrirán y aunque, nuevamente, se avisó tardíamente, los escolares tendrán clases virtuales este jueves y viernes.
De esta forma, un sector del gremio de transportistas convocado para exigir al Gobierno acciones certeras contra los casos de extorsión y cobro de cupos.
Las federaciones de transportistas formales han decidido no plegarse a la medida de fuerza que durará 72 horas. Y según refieren, los gremios de transporte informales están participando porque esperan su formalización en Lima.
Sin embargo, comerciantes y empresarios de distintos rubros, al considerar que el estado de emergencia dado por el gobierno de Dina Boluarte no es eficaz para detener las extorsiones cada vez más violentas, se han plegado al paro en las últimas horas.
«Todos estamos siendo extorsionados» afirma representante de mercado
Representantes de siete mercados del distrito de Puente Piedra han anunciado que paralizarán sus actividades para unirse al paro y exigir medidas concretas y efectivas contra la criminalidad.
“Todos estamos siendo extorsionados […] Ya no sabemos qué más hacer. A un comerciante ya lo han matado, a muchos les están haciendo seguimientos. Los amedrentan con sus hijos, tenemos comerciantes que se han tenido que esconder, vivimos con miedo”, dijo Katherine Gómez, representante del mercado Huamantanga a RPP.
Asimismo, y como se anunció, un grupo de empresarios de Gamarra confirmó su participación en el paro de transportistas. Y aunque el gremio principal aseguró que este emporio comercial de Lima operará con normalidad, las galerías permanecen cerradas a esta hora del día.
A los emprendedores de Gamarra se han sumado al paro los comedores populares y vasos de leche. También, representación de juntas vecinales, quienes enfatizaron que caminarán por un clamor nacional.
Según lo informado, el Ministerio de Defensa dispuso el despliegue del personal y unidades móviles de las Fuerzas Armadas. Esto, para apoyar a la Policía Nacional a garantizar el orden constitucional y la integridad de la ciudadanía en Lima y Callao, en el marco del paro convocado para este jueves.
En el distrito de Puente Piedra, los ciudadanos marchan ocupando los tres carriles de la Panamericana Norte. Respaldan también el paro convocado por los transportistas, un total de siete mercados.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.