Pasó en el Perú | Ayacucho. El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) ha anunciado la realización de movilizaciones en rechazo al proyecto de Ley que busca tipificar el «terrorismo urbano».
La organización sostiene que dicha normativa tiene como objetivo criminalizar la protesta social y atentar contra los derechos de los trabajadores y movimientos populares.
John Lapa Oré, presidente del Fredepa, manifestó que esta ley es una estrategia para desviar la atención de problemas reales, como la extorsión que afecta a transportistas y comerciantes.
«El proyecto no busca otra cosa que reprimir la legítima protesta social y la organización popular», declaró Lapa.
El Fredepa emitió un pronunciamiento expresando su solidaridad con las recientes protestas del sector transporte y anunció que se está preparando una movilización nacional contra esta ley, la cual, según sus dirigentes, solo busca reforzar la represión estatal.
Además, la organización acusó al Congreso y al gobierno actual de promover políticas antipopulares, enfocadas en proteger a grupos con vínculos al crimen organizado, mientras atacan los derechos de las clases trabajadoras.
Lapa indicó que la respuesta del Fredepa será contundente y coordinada a nivel nacional, con el fin de impedir la criminalización de la protesta bajo la etiqueta de «terrorismo urbano». También señaló la necesidad de mejorar la articulación de las movilizaciones, criticando la falta de organización en el reciente paro nacional, informó Jornada.
Piura: Pescadores artesanales del norte toman carretera panamericana a Tumbes
Pasó en el Perú | Piura. El agotamiento de especies por depredación nacional y extranjera agrava la crisis pesquera. Exigen eliminar recurso ‘raya’ de prohibición permanente modificada recientemente.
Pescadores de Cabo Blanco y El Ñuro en Talara, toman carretera hacia Máncora y Tumbes para que gobierno, les permita seguir aprovechando el recurso raya. Desde las primeras horas de la mañana, la única vía que conecta Piura y Tumbes fue cerrada con vehículos, troncos y llantas.
La reciente modificación del artículo 1 de la RM 441 -2015 PRODUCE. Prohíbe la extracción de varias especies de mantarrayas, la manta gigante, e incluso una especie pequeña que se ha aprovechado de manera ancestral por los pescadores locales de cordel, anzuelo y carnada.
Tras reunirse en Lima semanas atrás y al no encontrar respuesta, la población inició las medidas de protesta, informó Pirhua.pe
Loreto: Alcalde Chong exige medidas más duras contra la delincuencia
Pasó en el Perú | Loreto. El alcalde Vladimir Chong Ríos criticó la falta de medidas nacionales contra la delincuencia y comentó que en la ciudad se reforzó el trabajo de las juntas vecinales. Explicó que se entregaron chalecos, silbatos, linternas y otros implementos para que los vecinos puedan coordinar mejor con la Policía Nacional.
Chong también resaltó que aunque existen asentamientos informales en algunas zonas, la prioridad sigue siendo mejorar la seguridad en esas áreas, sin importar su situación legal. Añadió que pronto comenzarán a construir una central de seguridad ciudadana con ayuda del gobierno regional, y se espera que el proyecto arranque a fin de mes.
El alcalde subrayó la necesidad de tener leyes más firmes para combatir el crimen a nivel nacional, señalando que las medidas actuales no son suficientes. Además, pidió que se considere dotar a los serenos de armas no letales para que puedan actuar en situaciones peligrosas mientras se espera el apoyo de la policía.
Para Chong, las acciones locales son un paso importante. Pero insistió en que se necesita una estrategia más integral y coordinada desde el gobierno central para enfrentar el problema de la inseguridad, informó ProyContra.
Cusco: Bomberos forestales de Machu Picchu piden no provocar incendios forestales para proteger biodiversidad
Pasó en el Perú | Cusco. El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, confirmó que por fin habrá una legislación para quemas controladas, esas que podrían evitar incendios forestales devastadores.
A pesar de la buena noticia, la brigada de bomberos ambientales del Santuario Histórico de Machu Picchu, pidió a la población que, por favor deje de causar incendios. «Porque la biodiversidad de nuestra tierra, y los animalitos inocentes, sufren las consecuencias», informó CuscoPost.
Puno: Restos del músico Theodoro Valcárcel serán enterrados en el cementerio Laykakota
Pasó en el Perú | Puno. Los restos del emblemático compositor y músico puneño, Theodoro Valcárcel Caballero, llegarán a Puno desde la ciudad de Lima.
Según el gerente municipal de Puno, Ricardo Álvarez, el 21 de octubre se realizará un conversatorio sobre la vida y obra de los músicos Edgar y Theodoro Valcárcel. Y el 22, los restos del reconocido compositor llegarán al mediodía a la región.
Al día siguiente, se organizará una misa en su honor y luego se le trasladará al cementerio de Laykakota. Allí su cuerpo será colocado en un mausoleo especial que fue construido al frente del mausoleo que alberga al escritor Gamaliel Churata, informó El Objetivo.pe.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.