Pasó en el Perú | Junín. La Fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios de la Selva Central, acusó por colusión agravada a los exgobernadores de Junín, Vladimir Cerrón y Fernando Orihuela, por el cambio de ubicación para la construcción del hospital Higa Arakaki, de Satipo a Río Negro, y pidió contra ellos nueve años de prisión.
El Ministerio Público argumentó que, en el 2019, cuando Vladimir Cerrón fue reelegido como gobernador de Junín, se interesó en cambiar la ubicación del proyecto sin hacer nuevos estudios técnicos ni verificar las condiciones del nuevo terreno.
Luego, Fernando Orihuela, quien reemplazó a Cerrón en la Gobernación, le adelantó a la empresa 8 millones de soles para materiales sin haber saneado el terreno, ni realizado un nuevo expediente, informó Huanca York Times.
Ayacucho: Cientos de ciudadanos buscan desafiliarse de partidos políticos
Pasó en el Perú | Ayacucho. En la oficina descentralizada del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en Ayacucho, cientos de ciudadanos se congregan en largas colas para desafiliarse de sus actuales movimientos políticos. La fecha límite para este proceso es el 7 de octubre, y la presión aumenta para aquellos que buscan cambiar de afiliación antes de los comicios electorales de 2026.
Desde tempranas horas, los ciudadanos llegaron a la oficina del JNE, algunos incluso desde las 5 de la mañana, con la esperanza de completar el trámite que les permitirá afiliarse a otros partidos políticos.
A medida que se acerca la fecha límite, la afluencia ha generado no solo largas esperas, sino también un notable caos vehicular en las cercanías de la oficina. Los vehículos, estacionados a ambos lados de las calles, han provocado dificultades en la transitabilidad, sumando una capa de tensión a la jornada, informó Jornada.
Puno: Consejeros se encadenan y piden la construcción de un hospital
Pasó en el Perú | Puno. Los consejeros de la provincia de Chucuito, Abad Vizcarra Estrella y Basilio Mendoza Uriarte, se encadenaron en la puerta del Gobierno Regional por los retrasos en el otorgamiento de la buena pro para la construcción del hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli.
Ambos pidieron explicaciones al comité de licitación por los retrasos en el otorgamiento de la buena pro, que debió concretarse el 2 de octubre. El consejero Mendonza Uriarte, señaló estar muy preocupado y temeroso de que el proceso de licitación se haya caído.
«Es una preocupación enorme porque esta financiación viene de diferentes recursos. Algunos son de recursos ordinarios. Eso en el mes de diciembre puede retornar ¿entonces qué acciones van a tomar si este proceso cayera? ¿Qué acciones van a tomar el gobernador y la comisión?, si hay incapacidad. Entonces nosotros drásticamente pediremos el cambio de este equipo (…)», expresó, indicando que varias veces se cayó la licitación del referido proyecto, informó El Objetivo.pe.
Piura: Tacalá exigen que sus representantes de Junta Vecinal Comunal sean reconocidos
Pasó en el Perú | Piura. Vecinos del asentamiento humano Tacalá solicitaron al alcalde distrital de Castilla, Walter Guerrero, reconocer a los dirigentes de la junta vecinal comunal elegida recientemente.
Carlos Alberto Recoba Rivera, dirigente electo, denunció obstrucción y lentitud por parte de la oficina de participación ciudadana. Instancia que acredita a los representantes de los barrios y asentamientos humanos de gobiernos locales en el país.
A pesar de sus 53 años de fundación, Tacalá no cuenta con obras de infraestructura básicas como pistas, veredas y servicios de salud para atender a los más de 6 mil moradores del sector, informó Pirhua.pe
Loreto: “El verdadero problema en salud no es el gerente, sino su equipo”, exdirector regional de Salud
Pasó en el Perú | Loreto. Exdirector de Salud de Loreto, advierte que el equipo que rodea al actual gerente no está preparado para enfrentar los retos del sector.
Carlos Calampa del Águila, exdirector regional de Salud de Loreto, comentó que el verdadero problema en la Gerencia Regional de Salud de Loreto no es el gerente en sí, sino el equipo que lo rodea. Según él, quienes acompañan a Yuri Alegre no tienen la experiencia necesaria para manejar un área tan complicada como la salud. Y esto termina afectando la gestión y los resultados.
Explicó que ahora la gerencia tiene tres retos grandes: resolver las demandas salariales del personal, asegurar que haya suficientes medicinas e insumos, y contar con gente capacitada en toda la región. Si no se logra mejorar estas condiciones, sugiere que el gerente debería considerar dejar el cargo para dar paso a alguien con un entorno más preparado.
El exdirector aclaró que la crisis en salud no es algo nuevo, pero solucionar el tema requiere experiencia en gestión. Por eso, quienes ocupen estos cargos no solo deben ser de confianza, sino también estar capacitados para manejar los recursos humanos y administrativos de manera eficiente.
Finalmente, Carlos Calampa advirtió que, si no se toman medidas pronto, la situación del sistema de salud en Loreto podría empeorar aún más. Esto dejaría a muchas personas sin la atención que necesitan, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.