La Red

Pasó en el Perú | La Libertad: Asesinan a escolar cuando se dirigía a su colegio

Puno: No descartan protestas durante cumbre Apec. Huánuco: Cambio climático y deforestación afectan a laguna Los Milagros. Loreto: Urarinas avanza obras con fondos petroleros

Por Martha Valencia | 30 octubre, 2024

Pasó en el Perú | La Libertad. Sicarios asesinan a balazos a escolar de 16 años, cuando se dirigía a clases en su colegio Las Palmeras, en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo.

El menor de iniciales D. S. P. A. fue atacado a disparos en el sector Santa Rosa, a pocos metros de su vivienda, ubicada en la calle San Francisco S/n en el centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco.

El atentado ocurrió hoy 30 de octubre al promediar las 6:35 de la mañana, mientras la víctima se dirigía a su jornada escolar. Dos sujetos en motocicleta acabaron con su vida.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Pese a la gravedad de sus heridas, el menor presentaba signos vitales cuando fue trasladado de emergencia al hospital. Sin embargo, su condición crítica no permitió que los médicos lograran salvarle la vida, falleciendo en el camino al hospital.

La señora María Delia Alcalde Miranda, de 39 años, madre del menor fallecido, señaló que su hijo salió de su vivienda con dirección al colegio en La Esperanza a las 6:35 de la mañana y minutos después un vecino le comunicó habían disparado a su hijo, a tan solo una cuadra y media de su domicilio.

Según información, el escolar habría sido acribillado por otro menor de edad y el motivo sería por celos, informó Noticias Trujillo.

Puno: No descartan protestas durante la cumbre Apec

Pasó en el Perú | Puno. En los próximos días, las organizaciones sociales de la región evaluarán sumarse al paro nacional de transportistas, convocado para los días 13, 14 y 15 de noviembre.

Los profesores del Sutep, se reunirán este domingo para definir si participarán en la medida de lucha. Al respecto, el secretario general del Sutep Puno, Alexander Pilco, señaló que el gremio de docentes está dispuesto a sumarse al paro.

En tanto, el presidente del Frente de Organizaciones Populares (FOP) Puno, Amador Núñez Mamani, indicó que está en coordinaciones con otros gremios para que la movilización sea masiva.

Mientras que el expresidente del Frente de Defensa de la Cuenca Coata, Félix Suasaca, no descartó participar en las protestas nacionales. Además, el dirigente instó a la ciudadanía a autoconvocarse en las movilizaciones del 13, 14 y 15 de noviembre, informó El Objetivo.pe.

Huánuco: Cambio climático y deforestación afectan a laguna Los Milagros

Pasó en el Perú | Huánuco. La laguna Los Milagros, ubicada en Tingo María, enfrenta una reducción de sus niveles de agua debido al cambio climático y la deforestación. José Vallejos Huamán, especialista de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), destaca que la profundidad ha disminuido drásticamente, pasando de 30 metros en los años 80 a solo 12 o 13 metros en 2014.

Según Vallejos, la falta de lluvias y el efecto invernadero son los principales factores que agravan la situación.

Emiliano Tolentino Rivera, propietario del recreo La Rueda, confirma el deterioro visible de la laguna, mencionando que este año el espejo de agua se ha secado más que en años anteriores. La situación preocupa a los locales, quienes dependen del turismo en la zona, ya que visitantes de Francia, Italia y Argentina llegan para conocer este atractivo natural.

Ante estos desafíos, la ANA ha iniciado trabajos de descolmatación para prepararse para la temporada de lluvias, aunque Vallejos Huamán enfatiza que se requieren esfuerzos continuos para la conservación de la laguna. Además, advierte sobre los incendios forestales en la zona, como el ocurrido cerca de la laguna Mística, que afectó más de ocho hectáreas, informó Inforegión.

Loreto: Urarinas avanza en obras con fondos petroleros

Pasó en el Perú | Loreto. La Municipalidad Distrital de Urarinas, a través de su Oficina de Coordinación, dirigida por Ken Sampertegui Muñoz, informó sobre cómo han usado los fondos del fideicomiso del circuito petrolero. Este año, recibieron S/5.944.000, con los que han podido realizar seis obras, entre ellas veredas y caminos vecinales en varias comunidades.

Estas obras buscan cubrir necesidades prioritarias de la población, facilitando el acceso y mejorando la movilidad en el distrito. Sampertegui también adelantó que están trabajando en la aprobación de otros 43 proyectos y esperando más fondos para poner en marcha proyectos en salud, educación y servicios básicos.

El municipio reafirma su compromiso de seguir impulsando mejoras en infraestructura y servicios esenciales para las comunidades. Además, están atentos a que se cumplan los acuerdos con las empresas petroleras para asegurar que se atiendan las necesidades de remediación ambiental en la zona.

El distrito usa más de cinco millones de soles en proyectos de infraestructura y espera nuevos fondos para ampliar servicios en salud, educación y movilidad.

Con estos avances, la Municipalidad espera impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de Urarinas, manteniendo sus proyectos en marcha para responder a las necesidades de la gente, informó ProyContra.

Ayacucho: Impulsan campaña contra la rabia y otras enfermedades zoonóticas

Pasó en el Perú | Ayacucho. Ayacucho se suma a la campaña nacional para enfrentar enfermedades zoonóticas como la rabia, liderada por el biólogo Hernán Vargas Cuba, de la Dirección Regional de Salud. Con enfoque en la rabia urbana y silvestre. La campaña, programada para el 8, 9 y 10 de noviembre, busca proteger a la población mediante la vacunación gratuita de mascotas.

La rabia urbana, transmitida principalmente por perros callejeros, sigue siendo una preocupación. Aunque la Dirección Regional de Salud impulsa la vacunación, se enfrenta a desafíos con los perros sin hogar. Vargas señala que, más allá de las instituciones, es la responsabilidad de los dueños evitar que sus mascotas terminen abandonadas en las calles, ya que estos animales pueden portar enfermedades.

Además, otras enfermedades parasitarias están en aumento, como la leptospirosis y la giardiosis, que pueden transmitirse de perros a personas. Vargas recomienda a las familias mantener a sus mascotas en casa, así como evitar darles vísceras crudas de animales sacrificados, que podrían contener quistes peligrosos.

La campaña incluye capacitaciones y jornadas de tamizaje para la detección temprana de quistes, previniendo complicaciones de salud a largo plazo. «No solo es proteger a nuestros animales, es proteger a nuestra familia», manifestó  Vargas, informó Jornada.

 “Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.