Pasó en el Perú | La Libertad. Con un ataúd que llevaba la fotografía de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, el Sindicato de Trabajadores del Ministerio Público del Distrito Fiscal La Libertad (SITRAMIP) inició la protesta nacional en la Plaza de Armas de Trujillo, en rechazo al Gobierno por el recorte presupuestal y la crisis salarial.
La marcha coincide con los 100 días de silencio de la mandataria peruana a los medios de comunicación. En todo este tiempo no ha brindado declaraciones ni entrevistas de su gestión y escándalos que la rodean.
«Es una paralización de 72 horas a nivel nacional. Exigimos mejoras salariales y laborales para los trabajadores del Ministerio Público. En la Libertad apoyan la medida alrededor de 80 colaboradores», señaló una trabajadora.
En La Libertad, alrededor de 80 trabajadores se desplazaron por la plaza de Armas para que el Gobierno escuche su pedido. Y a nivel nacional más de 18 mil trabajadores se unieron a la paralización, exigiendo la implementación de buenos salarios, informó Noticias Trujillo.
Cusco: Detectan verduras no aptas para el consumo por su alto nivel de pesticidas
Pasó en el Perú | Cusco. En noticias que no le importan a nadie, se ha encontrado que algunas de las verduras que compramos a diario en los mercados del Perú no son aptas para el consumo humano. Tras el tercer monitoreo ciudadano de pesticidas, en Cusco, de 12 muestras, 3 salieron… tóxicas.
Esto coincide perfectamente con los informes anuales de SENASA, esa entidad que, curiosamente, solo toma medidas cuando los alimentos van al extranjero. Pero para los peruanos, al parecer, una pizca extra de pesticidas nunca está de más, informó CuscoPost.
San Martín: PNP decomisa 95 kg de cocaína y neutraliza 1032 kg de insumos en Tocache
Pasó en el Perú | La División de Maniobra contra el Tráfico Ilícito de Drogas Huallaga realizó un operativo en el caserío Cachiyacu, distrito de Pólvora, provincia de Tocache. La intervención resultó en el decomiso de 95 kilogramos de cocaína. Este operativo logró afectar la economía de la organización criminal por aproximadamente S/1 780 000.
En lo que va del año, se han decomisado 37 972 kilos de drogas en el Huallaga. Las autoridades lograron desarticular 16 organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.
Además, como parte de los esfuerzos para desmantelar la infraestructura de esta actividad ilegal, se han destruido 43 pistas de aterrizaje clandestinas y se han desmantelado 494 laboratorios rústicos, informó Inforegión.
Policía asegura que la delincuencia bajó en la región altiplánica
Pasó en el Perú | Puno. El jefe de la X Macrepol Puno, afirma que la delincuencia bajó en más del 50% en comparación al año 2023. El general PNP, Isaac Candia Haro, dijo que para lograr esta hazaña, sacaron a las calles a todos los efectivos policiales, incluidos a los administrativos.
«En el mismo periodo de agosto, setiembre del año 2023, se registraron 142 robos simples y en este periodo de este año, vamos 78; robos agravados 157 y en este año tenemos 70; en hurtos de 426 que se presentaron en agosto y setiembre del 2033, en este año estamos en 201. Les decía que se ha reducido en un aproximado del 50%», aseguró.
Seguidamente, dio a conocer las estadísticas sobre las denuncias realizadas por homicidios. «En homicidios simples, el año pasado tuvimos ocho y ahora tenemos tres. En algunos se ha reducido, en homicidio calificado ha subido, pero por el fenómeno de La Rinconada, que tenemos que ponerle mayor trabajo», reconoció.
Migración y los delitos violentos
De acuerdo a Isaac Candia, la percepción sobre el incremento de la delincuencia en el país se debe a que los delitos se volvieron más violentos por el incremento de la migración. También aseguró que la delincuencia se ‘masificó’.
«Por el tema de la migración ahora los delitos son más violentos, se están presentando delitos más violentos y eso genera mayor temor, sin necesidad de que haya más delitos. Dos, delitos que normalmente estaban dirigidos a un segmento de la población; antes no se secuestraba a cualquiera, se secuestraba solo a personas de mayor adquisición económica; antes no se extorsionaba al ciudadano de a pie, solo a las empresas o grandes constructoras, ese movimiento de bandas criminales que empiezan a extorsionar hasta a las tiendas, hace que genere mayor temor. En Puno, hasta el momento no tenemos denuncias por extorsión (…)», explicó. El Objetivo.pe.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.