La Red

Pasó en el Perú | Piura: El valor del agua aumenta hasta en 200 % en zonas alejadas del casco urbano

Puno: Rechazan disolución del Movadef y exigen libertad para una de sus integrantes. Cusco: Comuneros toman Sacsayhuaman exigiendo al Ministerio de Cultura que derogue nuevo Plan Maestro

Por Red de Medios Regionales del Perú | 29 octubre, 2024

Pasó en el Perú | Piura. El anuncio de la crisis hídrica perjudica a los sectores populares donde las brechas de acceso al agua y el saneamiento aún no han sido cerradas.

Hace 12 años más de 3 mil personas de los asentamientos humanos La Florida, Independencia, y Ciudad de Dios se desplazan hasta medio kilómetro para abastecerse del vital recurso.

Karen Purizaca, señala que antes de que se hiciera pública la crisis del agua en Piura, pagaba 0.50 céntimos por un balde de 18 litros.

Actualmente, el precio ha subido a 1 sol 50. La población de estos sectores debe pagar alrededor de 80 soles al mes por el líquido elemento, informó Pirhua.pe

Puno: Rechazan disolución del Movadef y exigen libertad para una de sus integrantes

Pasó en el Perú | Puno. Un grupo de dirigentes realizaron un plantón en la plaza de armas de Juliaca, en rechazo a la sentencia del Poder judicial que ordena la disolución del Movadef y el encarcelamiento por terrorismo de varios de sus integrantes.

Con arengas y pancartas en las manos, los protestantes señalaron que los militantes del Movadef son objeto de persecución política por parte del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

A su vez, rechazaron la sentencia condenatoria contra Carmen Hualla, integrante del referido movimiento. Ella fue condenada por el Poder Judicial por el delito contra la tranquilidad pública y afiliación a una organización terrorista.

La dirigente sentenciada señaló que el gobierno está utilizando el caso Movadef para atemorizar a la población y evitar las protestas del 12 y 13 y 14 de noviembre. El Objetivo.pe.

Cusco: Comuneros toman Sacsayhuaman exigiendo al Ministerio de Cultura que derogue nuevo Plan Maestro

Pasó en el Perú | Cusco. Comuneros del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán cerraron el acceso al recinto, impidiendo la entrada de turistas que viajaron desde diversos países para conocer este atractivo inca. Esta medida también afecta a estudiantes de promociones escolares que se encontraban de visita.

Los comuneros han señalado que permanecerán en la explanada hasta que el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, se comprometa a una reunión directa con sus representantes. Aunque ya hubo un encuentro con la Dirección de Cultura de Cusco, no se logró ningún acuerdo concreto, lo que motivó la continuación de la protesta.

La situación en Sacsayhuamán sigue en desarrollo, y no se descarta un aumento de la presencia policial. Mientras, comuneros, incluidos niños y mujeres, permanecen en el lugar hasta el cierre de este informe, informó CuscoPost.

Ayacucho: Frente de Defensa exige medidas contra la inseguridad y corrupción

Pasó en el Perú | Ayacucho. El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, liderado por John Lapa Oré, calificó como positiva la movilización del pasado jueves. En esta se unieron feriantes, transportistas y mototaxistas para exigir soluciones ante la inseguridad. Lapa Oré señaló que el sicariato, extorsión y préstamos ilegales afectan a los comerciantes, quienes ven inútil acudir a la Policía por la falta de respuesta efectiva.

El dirigente cuestionó las recientes detenciones de presuntas bandas criminales, sugiriendo que podrían ser solo una maniobra para justificar la inacción policial. Asimismo, denunció que el prefecto y el gobernador regional no atendieron los llamados del pueblo, sumándose las sospechas de corrupción y cobro de cupos en la administración regional.

El paro dio lugar a la formación de comités de autodefensa popular. Mientras que el Frente de Defensa solicitó la creación de una mesa de trabajo con 48 organizaciones para enfrentar la inseguridad. La próxima asamblea evaluará más movilizaciones y rechaza el ingreso de tropas extranjeras en noviembre, calificando la medida como una amenaza para la autonomía de Ayacucho, informó Jornada.

La Libertad: Transportistas anuncian paro el 12 de noviembre ante el aumento de la ola criminal

Pasó en el Perú | La Libertad. La región de La Libertad alza nuevamente  su voz de protesta ante lo que consideran la indiferencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra para frenar la creciente ola criminal. Ante esta situación, los transportistas han anunciado un paro el 12 de noviembre en la región.

El presidente de la Asociación de Transportistas de La Libertad (ASTRELL), Carlos Guerra Alva, confirmó la medida de lucha para ese día. «El paro va porque va, el 12 de noviembre. Aquí no estamos retrocediendo», afirmó.

Cuando se le preguntó por qué no se suman al paro nacional convocado para los días 13, 14 y 15 de noviembre, Guerra explicó que en Trujillo y La Libertad el paro comenzó el 22 de octubre con una marcha pacífica, y la continuación de la protesta está prevista para el 12 de noviembre, con suficiente antelación.

La población de Trujillo y de La Libertad está cansada del pago de cupos y los crímenes que ocurren a diario, lo que ha motivado a muchos a sumarse a esta medida de lucha convocada para el 12 de noviembre, informó Noticias Trujillo.

Hospital Regional de Loreto no puede pagar a trabajadores

Pasó en el Perú | Loreto. El director del Hospital Regional de Loreto, Joshua López, ha sido objeto de críticas debido a la falta de pago a más de 30 trabajadores de salud, quienes acumulan deudas de hasta tres meses.

Explicó que esta situación se debe a que EsSalud tiene pendientes con el hospital, lo que dificulta el cumplimiento de las obligaciones laborales. Sin embargo, aseguró que se ha gestionado un presupuesto para abonar dos meses de sueldo, el cual se hará efectivo en la próxima semana.

López destacó que la situación no afecta al personal nombrado y contratado, quienes reciben sus sueldos puntualmente. El hospital ha tenido que recurrir a la contratación de personal temporal para garantizar la atención a los pacientes. Especialmente en áreas críticas, debido al aumento de la demanda de servicios por la reducción de operaciones en el Hospital Apoyo Iquitos, que se encuentra en construcción.

El director también se refirió a la falta de recursos como un problema persistente, que se remonta a gestiones anteriores. Destacó que el hospital aún espera el pago de deudas relacionadas con atenciones por covid-19 de 2020 y 2021, las cuales siguen sin resolverse.

Ante la posibilidad de que los trabajadores tomen medidas de protesta si no se efectúan los pagos, López hizo un llamado a las autoridades para declarar una emergencia en el hospital. Esta declaratoria podría facilitar la solución a las deudas acumuladas. Y garantizar la atención continua a los pacientes, que se verían afectados por cualquier interrupción en los servicios, informó ProyContra.

Arequipa: Extorsionador se quita la vida

Pasó en el Perú | Arequipa. Horas después de que la Policía Nacional del Perú detuviera a Ángel Gustavo Lazo Ale, de 28 años, por un presunto caso de chantaje sexual, el sujeto fue hallado sin vida en la carceleta de la División de Investigación Criminal (Divincri) en Arequipa.

La captura de Lazo Ale ocurrió tras la denuncia de una joven de 22 años, quien aseguró que el hombre le exigía el pago de 8 mil soles para no compartir sus fotos íntimas con sus familiares. Los efectivos montaron un operativo y lo detuvieron en la calle Elías Aguirre, en el distrito de Miraflores.

Sin embargo, poco después de ser internado en la carceleta, el hombre se quitó la vida, utilizando su propio polo para ahorcarse. A pesar de que fue trasladado al hospital Goyeneche, el médico solo pudo confirmar su deceso, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.