Precandidatos al gobierno regional de Puno los más afectados con posible eliminación

Las organizaciones políticas de la región Puno siempre relegaron a los partidos políticos en las elecciones regionales y municipales anteriores.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 8 octubre, 2024
El exalcalde provincial de Puno, Luis Butrón Castilloy el empresario minero, Dimas Huaracha, estarían por ingresar al partido Ahora Nación de Alfonso López-Chau Nava.

La aprobación en primera votación del proyecto de ley que plantea la eliminación de los movimientos regionales y la reelección de los gobernadores y alcaldes, alborotó el ambiente político en la región de Puno. Según el JNE, en esta jurisdicción solo seis movimientos regionales cuentan con inscripción vigente; siete están en proceso de inscripción y 22 la tienen cancelada.

Con esta norma, los que sintieron remecer el suelo fueron los precandidatos que  se perfilaban al gobierno regional como: Marcelino Tonconi (ASI – JP), Wilber Cutipa (Pueblo – País para Todos), Hugo Supo (MANO – Perú Primero) y Paulino Machaca (Vivan los pueblos).

Aún nadie tiene claro si esta contrarreforma beneficiará o afectará negativamente a los movimientos regionales de Puno. Lo que es cierto es que siempre relegaron a los partidos políticos en las elecciones regionales y municipales anteriores.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Norma afecta a los que quedaron en segundo lugar en las elecciones del 2022

Pero es más probable que esta norma afecte a los que quedaron en segundo lugar en las elecciones del 2022. Es el caso de Jhomar Marcelino Tonconi Quispe, quien formó una especie de hermandad para capturar los municipios y el gobierno regional en el 2026.

Siguiendo las estrategias que Richard Hancco aplicó para llegar al sillón regional, Tonconi Quispe teje alianzas con candidatos que quedaron relegados en el segundo lugar.

Fuente: ROP del Jurado Nacional de Elecciones – Septiembre 2024

Con el movimiento regional Acción Social por la Integración (ASI), el hermano del prófugo exgobernador de Tacna, empezó su campaña hace más de un año. Selló alianzas y visitó todos los rincones de Puno.

Sin embargo, su avance se frenó con la contrarreforma que propone la eliminación de los movimientos regionales. Mientras sus más cercanos contendientes políticos fueron rápidos al abordar los barcos de los partidos políticos, Tonconi, se quedó varado en la incertidumbre. Tanto que muchos de sus candidatos a las alcaldías prefirieron, por cuenta propia, sellar alianzas con distintos partidos políticos.

Esto se evidenció el primero de setiembre, cuando finalmente su movimiento regional, ASI, oficializó una alianza política con el partido Juntos por el Perú (JP). Al evento, que se desarrolló en Juliaca, solo asistieron algunos precandidatos aspirantes a los municipios provinciales de Azángaro y Puno. La mayoría prefirió enviar a sus representantes.

“Candidato” enfrenta problemas legales

Paralelamente, Jhomar Tonconi enfrenta problemas con la Justicia. No solo es sindicado como uno de los testaferros de su hermano Juan Tonconi. También es acusado de corrupción por concertar ilegalmente con una empresa la buena pro de una obra vial. Esto sucedió en el 2015, cuando era gerente de Infraestructura en la Municipalidad Distrital de San Antón.

En el 2023, el exalcalde distrital de San Antón, Moisés Morocco Mamani y los responsables de la contratista, recibieron sentencia de 10 años de cárcel. Pero curiosamente, Tonconi Quispe fue absuelto del delito de colusión simple por el juez, Víctor Calisaya Coila.

La fiscalía anticorrupción de Puno apeló la sentencia en primera instancia, argumentando que no se realizó una buena tipificación de los delitos. La sala penal de apelaciones programó la audiencia para el 27 de agosto. Pero por la falta de disponibilidad de uno de los jueces, la audiencia fue reprogramada para las 10 a.m. del 3 de diciembre del 2024. Ese día se decidirá su destino político.

Movimiento sella alianza con partido y varios oficializan candidaturas

La agrupación Pueblo, del ingeniero economista y precandidato regional, Wilber Cutipa, selló alianza con el partido País para Todos, del exalcalde de Huaraz, Vladimir Meza. Él fue acusado por el empresario Zamir Villaverde de organizar un fraude electoral para favorecer a Pedro Castillo en las elecciones presidenciales del 2021. Al igual que Hugo Supo y Marcelino Tonconi, Wilber Cutipa, tentará el sillón regional por segunda vez en los comicios del 2026.

Otro precandidato que oficializó una alianza con el partido Perú Primero de Martin Vizcarra es el periodista Hugo Edgar Supo Tipula, del movimiento regional MANO.

El empresario y gerente de cementos Wari, Eduardo Quispe Pandia, se aseguró su candidatura al gobierno regional de Puno, con el acuerdo político que firmó con el rector de la UNI, Alfonso López Chau, líder del partido Perú Ahora.

El también empresario de Gamarra, Justo Uchasara Guerra, confirmó su candidatura al sillón regional con el partido político Perú Moderno. Aunque vinculado a Carlos Añaños, dueño de Kola Real, este partido anunció que no lo tendrá como candidato.

Algunos se quedarían sin participar y otros vuelven a la contienda electoral

El rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Paulino Machaca Ari (Vivan los Pueblos) y el exalcalde provincial de Chucuito Juli, Juan Carlos Aquino Condori (Confia), aún no consiguen un vientre de alquiler para las próximas elecciones regionales y municipales del 2026.

De otro lado, el exalcalde provincial de Puno, Luis Butrón Castillo, anunció su candidatura al municipio de Puno con el partido Ahora Nación. Pero al poco tiempo, el empresario minero, Dimas Huaracha, publicó videos y fotos con López Chau. Aseguró ser el precandidato por el partido del rector de la UNI para la alcaldía de Puno.

Ante el confuso incidente, Ahora Nación, público un comunicado asegurando que aún no tenían un candidato provincial en Puno. Días después, Dimas Huaracha, anunció su renuncia al partido por las diferencias que tuvo con el candidato al Gobierno regional.

Además de Butrón y Huaracha, se perfilan para la alcaldía de Puno: el exconsejero regional, Jorge Zuñiga (ASI–JP), el exalcalde puneño, Mariano Portugal, entre otros.

En la provincia de San Román, son voceados el ingeniero, Hugo Quinto Huaman, el periodista Max Lanza, el profesor Mario Benavente, entre otros.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.