La construcción del puente metálico Virgen de Chapi, el primer componente de la autopista Arequipa – La Joya, sigue sin fecha definida para el reinicio de trabajos físicos. Esto es así, pese a que se han retomado los trámites administrativos y logísticos desde el 20 de septiembre. El Consorcio La Joya II, a cargo de la ejecución, está gestionando aún la contratación de equipos y personal para reanudar las labores físicas.
Félix Lazo Pacheco, representante del Consorcio, explicó que tras la aprobación de la adenda N° 9 por parte de la Contraloría, que permite la instalación de las prelosas del puente, se está adquiriendo una grúa de 600 toneladas que se utilizará para el montaje de las prelosas. “Este fin de semana esperamos cerrar la contratación de esta grúa. Estamos conversando con siete empresas que están realizando ofertas”, detalló Lazo Pacheco.
“Actualmente, contamos con personal que está viendo el contrato para la ejecución de los trabajos, nos encontramos desarrollando la parte administrativa y logística para transportar a la obra los equipos necesarios… Tenemos 12 personas laborando y próximamente implementaremos al personal que ejecutará este trabajo de montaje”
Félix Lazo Pacheco, representante del Consorcio La Joya II
Según Lazo, se espera que en 10 meses, es decir, para julio del próximo año, el puente Virgen de Chapi esté completamente operativo. Sin embargo, Norma Mamani Coila, gerenta general del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), advirtió que este cronograma podría verse modificado si surgieran informes técnico-legales que requieran ajustes. Pese a esto, el compromiso del Consorcio y del GRA es cumplir con este nuevo plazo.
Un obstáculo para el avance de la obra fue la omisión en el expediente técnico del costo de mano de obra para colocación de prelosas. Esto provocó la suspensión de los trabajos en marzo pasado. Ante esta situación, se solicitó una ampliación de presupuesto a la Contraloría, que fue aprobada recientemente, asignando un total de 3 millones 256 mil soles adicionales para completar este componente. Esta ampliación elevó el costo total del puente Virgen de Chapi a 135 millones de soles, una cifra mayor a los 107 millones inicialmente presupuestados, aseguró Mamani Coila.
Avances en los otros componentes de la autopista Arequipa – La Joya
La autopista Arequipa – La Joya, un proyecto de gran envergadura que busca mejorar la conectividad vial en la región. Es un proyecto que se espera desde hace unos 20 años. Envuelta en polémica y acusaciones de corrupción, ha estado paralizada mucho tiempo. Está compuesta por cuatro componentes y el puente Virgen de Chapi es solo el primero.
La gerente general del GRA informó que ya se lanzó la convocatoria para la construcción de los dos túneles mellizos (componente N°2). Esto, bajo el mecanismo de obras por impuestos. Este proyecto tiene un presupuesto comprometido de 104 millones de soles. Se espera que a finales de noviembre se conozca el nombre de la empresa encargada de ejecutar la obra.
Por otro lado, los tramos viales hacia el distrito de La Joya (componente N°3), cuya ejecución está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), requieren una inversión de 350 millones de soles. El MTC está iniciando los trabajos y se espera que pronto se realice la convocatoria para seleccionar a la empresa que ejecutará las obras.
Finalmente, el intercambio vial en la Panamericana (componente N°4), que inicialmente iba a ser ejecutado por el MTC, será ahora desarrollado directamente por el Gobierno Regional de Arequipa. Según Mamani Coila, esta decisión busca agilizar los trámites, ya que el GRA está en mejor posición para coordinar las labores desde la región. El expediente técnico de este componente se encuentra en reformulación.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.