De acuerdo al Sistema de Información de Obras Públicas (INFObras) de la Contraloría General de la República, en la región de Puno, de las 9253 obras existentes, 193 están paralizadas desde el año 2013 hasta el 2023.
El monto total de inversión de las obras paralizadas, asciende a más de S/567 millones 590 mil 698. El proyecto más grande y de mayor inversión, se encuentra en la ciudad de Juliaca.
Con un presupuesto de S/189 millones 350 mil (actualmente S/210 millones 952 mil 913) este proyecto fue considerado como uno de los más emblemáticos en el 2014. Ese año, la Municipalidad Provincial de San Román otorgó la buena pro de la obra. Fue al consorcio Los Uros, formado por Aldesa Perú y Grupo Civil Constructora.
Un año después, la empresa española resolvió el contrato argumentando que la comuna sanromina tenía un pésimo manejo administrativo. Desde entonces, el proyecto, que tiene un avance físico del 11 % y un gasto de más de S/70 millones, está paralizado.
Obra se ejecuta mediante la modalidad de financiamiento por endeudamiento
En el 2021 el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento asumió el proyecto y con los saldos de la obra licitó el nuevo expediente técnico. Lo adjudicó a la empresa Changjiang Institute Of Survey, Planning, Desing And Research Sucursal del Perú, por S/4 millones 789 mil 568.
Sin embargo, el ministerio resolvió el contrato porque la consultora no entregó el expediente dentro de los 300 días calendarios estipulados. Hasta el momento, este proyecto continúa estancado en la elaboración del expediente técnico. En el 2022 fue nuevamente licitado para su elaboración al Consorcio Consultor Juliaca.
Pero en enero de este año, la municipalidad provincial de San Román señaló que en marzo se daría nuevamente inicio a la elaboración del expediente técnico. Paralelamente, el ministerio de Vivienda anunció su ejecución mediante la modalidad de financiamiento por endeudamiento. Para ello, el gobierno solicitó al BID un préstamo de 700 millones de dólares, presupuesto con el cual se financiará también la ejecución de la PTAR y del proyecto de agua y alcantarillado.
Avenida Costanera se inició el 2021 y se quedó en el 78 % de avance
Otra obra paralizada, desde septiembre del 2023, es el proyecto “Mejoramiento y rehabilitación del servicio vial urbano en los jirones Luis Banchero Rossi, Villa del Lago y otras vías conexas”. Según Infobras, esta obra debía ejecutarse por la Municipalidad Provincial de Puno vía administración directa, con un presupuesto de S/501 mil 264. No obstante, solo tiene un avance físico del 18 % y una ejecución financiera que supera el 90% del presupuesto.
En tanto, la avenida Costanera, tramo III, iniciada en diciembre del 2021, se hizo vía administración directa gracias a un convenio entre la Municipalidad Provincial de Puno y el Gobierno Regional. Pero, quedó paralizada con el 78 % de avance, pese a que el 100 % de los S/56 millones 763 mil 487 de presupuesto ya se agotó.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.