Ayer, 27 de octubre de 2024, se revelaron los resultados de las entrevistas personales del proceso de selección de los nuevos integrantes de la Junta Nacional de Justicia. Las entrevistas fueron realizadas por la Comisión Especial que evaluó a los candidatos en diversas áreas.
Entre los aspirantes, los siete nombres que destacan por tener las más altas puntuaciones y que, de acuerdo con el cronograma, están en camino a convertirse en los nuevos miembros de la JNJ, son:
Germán Alejandro Julio Serkovic González, quien se destacó por su trayectoria profesional y solvencia, logrando un puntaje total de 38.29.
Jaime Pedro De la Puente Parodi, conocido por su proyección personal y evaluación de conocimientos, con un puntaje total de 37.23.
Cayo César Galindo Sandoval, cuya destacada evaluación curricular le valió un puntaje total de 37.784.
Francisco Artemio Távara Córdova, quien obtuvo un puntaje total de 37.614 gracias a su experiencia y habilidades personales.
Víctor Hugo Chanduví Cornejo, reconocido por su solvencia e idoneidad, con un puntaje total de 37.2844.
María Teresa Cabrera Vega, quien sobresalió en la evaluación de conocimientos y proyección personal, con un puntaje total de 37.2844.
Gino Augusto Tomás Ríos Patiño, cuya trayectoria y habilidades le permitieron obtener un puntaje total de 37.2844.
Estos siete candidatos, se perfilan, por sus altas puntuaciones, a ser los próximos miembros de la JNJ. Hoy, 28 de octubre de 2024, se dará a conocer el cuadro de méritos final, con los nombres de los seleccionados que jurarán sus cargos este 30 de octubre.

Según el cronograma, los nuevos integrantes de la JNJ prestarían juramento el 30 de octubre
La Comisión Especial encargada de la selección de los nuevos miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) compartió el cronograma del proceso de selección. El cuadro detalla las etapas clave que se llevarán a cabo para la elección de los nuevos integrantes, desde la convocatoria hasta la juramentación.
El proceso comenzó con la convocatoria de postulantes el 1 de septiembre y la evaluación de conocimientos el 15 de septiembre. Continuó la evaluación curricular el 30 de septiembre. La etapa más reciente y crucial ha sido la ronda de entrevistas personales del 20 al 25 de octubre de 2024, donde los candidatos fueron evaluados por la comisión especial.
La publicación de los puntajes de las entrevistas ha generado controversia debido a la falta de transparencia en la metodología utilizada para asignar las puntuaciones. Pese a las críticas, la comisión siguió su procedimiento opaco, publicando los resultados este domingo 27.
Hoy lunes 28 de octubre la Comisión Especial debe revelar el cuadro de méritos con los nombres de los siete elegidos para integrar la Junta Nacional de Justicia. Según el cronograma, los seleccionados podrán jurar para el cargo este miércoles 30 de octubre.

Colegio de Abogados de Lima comparte la preocupación de la Misión Internacional Observadora
Durante la reunión, el CAL recibió un informe de la misión observadora. El documento revela preocupantes conclusiones respecto al proceso de selección de los nuevos miembros de la JNJ. Según el informe de la MIO-Perú, el proceso no cumple con los estándares internacionales esperados.
Ante esa situación, el CAL manifestó su profunda preocupación en un pronunciamiento enfatizando en que la JNJ es el órgano constitucionalmente encargado de la designación y remoción de jueces y fiscales titulares a nivel nacional.
El Colegio de Abogados de Lima exhortó a la Comisión Especial encargada de dicha evaluación a pronunciarse sobre las serias observaciones realizadas por la MIO-Perú. La Comisión encargada de la selección de los nuevos integrantes de la JNJ son titulares de la Defensoría del Pueblo, Contraloría, Poder Judicial, Fiscalía, Tribunal Constitucional y Universidades.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video recomendado: