Alcalde de Ocoña solicita declarar emergencia ante riesgo de desborde del río

Posible desborde del río en temporada de lluvias podría afectar a mil agricultores y destruir 3 mil 500 hectáreas de cultivos de arroz, uno de los principales productos de la zona

Por Liz Campos Rimachi | 1 noviembre, 2024
Desborde del río Ocoña podría afectar a mil agricultores y destruir unas 3 mil 500 hectáreas de cultivos de arroz. | FOTO: Difusión

Ante el inicio de la temporada de lluvias en diciembre, el distrito de Ocoña, ubicado en la provincia de Camaná (Arequipa), se enfrenta nuevamente a la posibilidad de inundaciones por el incremento del caudal del río Ocoña. El alcalde de la localidad, Waldor Llerena Torres, ha solicitado al Gobierno Regional de Arequipa declarar la zona en estado de emergencia para prevenir desastres y minimizar el impacto en la población y sus cultivos.

“El año pasado fue un momento muy difícil para nosotros. Este año, estamos preocupados porque en agosto realizamos una evaluación con la Autoridad Nacional del Agua y la Junta de Usuarios de Ocoña, identificando alrededor de 11 kilómetros de debilitación en las defensas ribereñas de todo el distrito”

Waldor Llerena Torres, alcalde distrital de Ocoña, provincia de Camaná (Arequipa)

De romperse las defensas, advirtió el edil, el desborde del río podría afectar a mil agricultores. Además de destruir unas 3 mil 500 hectáreas de cultivos de arroz, uno de los principales productos de la zona.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Para prevenir el riesgo de inundaciones, Llerena decretó la emergencia en el distrito y envió la solicitud a la Municipalidad Provincial de Camaná y al Gobierno Regional de Arequipa, a la espera de una respuesta formal que permita elevar el pedido al Gobierno central. “No tenemos que esperar que ocurra una tragedia. Por eso estamos haciendo conocer la situación anticipadamente para tomar medidas preventivas y trabajar desde ahora en los lugares críticos”, subrayó.

El alcalde solicitó, además, equipo pesado. Entre ellos: ocho volquetes, tres cargadores frontales, tres retroexcavadoras y tres excavadoras, para reforzar los 35 kilómetros de defensas ribereñas. Estas herramientas son cruciales para asegurar el terreno antes de que el caudal del río alcance niveles críticos durante la temporada de lluvias.

Desbordes del río Ocoña

Llerena recordó que, durante las lluvias del año pasado, el caudal del río Ocoña alcanzó una cifra inusual de 1,200 metros cúbicos de agua. Esto debilitó considerablemente las defensas ribereñas y afectó 20 hectáreas de cultivos. Pese a los esfuerzos de una empresa contratada por el Gobierno Regional de Arequipa para realizar trabajos de mantenimiento en las defensas, el alcalde señaló que apenas cumplieron el 50% de la obra, dejando las estructuras aún más frágiles.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.