Mesías Guevara critica al Congreso y al Ejecutivo por debilitar la democracia en Perú (VIDEO)

Mesías Guevara advierte sobre la represión política en Perú y la necesidad de priorizar el bienestar social sobre los intereses personales.

Por Josué Del Mar | 15 noviembre, 2024
mesias-guevara-referencial
Guevara cuestiona el sistema político peruano y demanda un consenso nacional. | IMAGEN: Gob.pe

El exgobernador de Cajamarca y militante de Acción Popular, Mesías Guevara, expresó su preocupación por la situación política del Perú. Durante una entrevista para la Red de Medios Regionales del Perú, Guevara criticó el debilitamiento de las instituciones y la falta de enfoque en el desarrollo nacional.

Sobre la relación Ejecutivo-Congreso

Guevara afirmó que no existe una alianza entre el Ejecutivo y el Congreso, sino un sometimiento. “El Congreso se ha convertido en un gran pulpo que controla instituciones clave como el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y la Junta Nacional de Justicia”, señaló. Este control, agregó, compromete la independencia del Ministerio Público y el Poder Judicial.

El político criticó el enfoque del Congreso, que, según él, busca garantizar impunidad para sus miembros. “Más de 70 congresistas tienen carpetas fiscales, y su agenda está dirigida a protegerse, no al desarrollo del país”, enfatizó.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Reformas necesarias y diversificación económica

Guevara destacó la importancia de diversificar el comercio internacional. Mencionó el potencial de mercados como la Unión Europea, India y el sudeste asiático. Además, pidió fortalecer la infraestructura marítima, vial, fluvial, aérea y digital del país.

“Debemos unir las cuencas del Pacífico y el Atlántico y consolidar una conectividad estratégica”, comentó. También propuso el impulso de la inteligencia artificial para mejorar la producción y educación.

Sobre la democracia y la represión

Guevara alertó sobre el deterioro de la democracia en el país. Según indicadores internacionales, Perú ha pasado a ser una “democracia híbrida”. Denunció un aumento en la represión policial y la pérdida de derechos fundamentales.

“El gobierno actual ha restringido el plebiscito y otras herramientas democráticas. Esto refleja el alejamiento de una verdadera democracia”, afirmó.

Crítica al sistema de partidos

El exgobernador cuestionó el crecimiento desmedido de partidos políticos en Perú. “Tenemos cerca de 37 partidos inscritos y más en proceso. Esto diluye la esencia de la política y la representación”, dijo.

Finalmente, Guevara hizo un llamado a reformar el sistema político y priorizar el bienestar social. “Es necesario un consenso nacional que deje de mirar los intereses personales y se enfoque en un desarrollo integral para el Perú”, concluyó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe