Pasó en el Perú | Ayacucho: Exigen destitución del ministro de Educación por comentarios sobre víctimas de protestas

Piura: El dique fue abierto por cuarta vez consecutiva por agricultores del Chira. Puno: Piden la destitución de Morgan Quero por decir ratas a los fallecidos en las protestas

- Publicidad -

Pasó en el Perú | Ayacucho. Edith Villarreal Molero, Coordinadora de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Ayacucho, calificó como “miserables” las declaraciones del ministro de Educación respecto a la falta de pronunciamientos del gobierno sobre las víctimas de las protestas sociales, llamándolas ratas.

Villarreal expresó su indignación y señaló que estas declaraciones “atentan contra la dignidad humana” y reflejan una grave falta de empatía hacia quienes perdieron la vida. “Es inaceptable que alguien en un cargo público minimice el derecho a una vida digna y a la protección de nuestra Constitución. Este señor debe ser retirado de inmediato”, declaró.

“Estas palabras representan un atentado contra la dignidad de las personas. Es inaceptable que una autoridad minimice el derecho de las víctimas y sus familias a obtener justicia y reparación”, afirmó Villarreal. Instó al gobierno a actuar con firmeza, exigiendo la destitución inmediata del ministro y un pronunciamiento que reconozca las responsabilidades del Estado en las 50 muertes ocurridas durante las protestas, incluidas las 10 en Ayacucho.

Asimismo, criticó la pasividad del gobierno regional frente a las demandas de justicia por las muertes ocurridas en Ayacucho, donde 10 personas fallecieron durante las protestas. “No solo no hay avances en las investigaciones, sino que estas expresiones refuerzan la exclusión y discriminación hacia nuestra región”, agregó.

Para Villarreal, estas declaraciones no solo polarizan aún más al país, sino que también reflejan un desprecio hacia las demandas legítimas de justicia y dignidad de las víctimas. “El gobierno debe asumir su papel como garante de los derechos humanos y cesar las declaraciones que solo perpetúan el dolor y la exclusión de las regiones más afectadas”, agregó. Jornada.

Piura: El dique fue abierto por cuarta vez consecutiva por agricultores del Chira

Pasó en el Perú | Piura. Por cuarta vez consecutiva, los agricultores de Macacará y la Huaca jurisdicción de la provincia de Paita, parte baja del valle del Chira, rompieron el dique que la empresa Agro Aurora construyó para almacenar el recurso y así asegurar sus operaciones.

Según denunciaron los hombres de campo, cuando ellos abren el dique durante el día, la empresa lo vuelve a cerrar rápidamente durante la noche.

El represamiento del agua en este sector estaría bloqueando el curso del agua hacia otros distritos de Paita, como La Huaca, El Arenal, Vichayal, Pueblo Nuevo de Colán y la provincia de Talara. 

Se denunció la ausencia de las autoridades de la región, como una omisión y respaldo a la empresa. Se anunció un paro para los próximos días si la empresa persiste en reponer el llamado dique de la vergüenza, informó Pirhua.pe

Puno: Piden la destitución de Morgan Quero por decir ratas a los fallecidos en las protestas

Pasó en el Perú | Puno. Los familiares de las víctimas del 09 de enero y algunos abogados, pidieron la renuncia o destitución del titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, quien llamó ratas a los fallecidos en las protestas contra Dina Boluarte.

El primero en salir al frente, fue el presidente de la Asociación Nacional de Víctimas de las protestas, Raúl Samillán Sanga, quien cuestionó al ministro por sus polémicas declaraciones y se unió a los pedidos de destitución de Morgan Quero.

En tanto, el ex procurador regional, Santiago Molina, calificó de inaceptables las declaraciones del ministro y dijo que debería renunciar al Minedu si tiene ética y principios morales, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Pronósticos de intensas lluvias ponen en alerta a autoridades

Pasó en el Perú | Cusco. En Cusco, autoridades y organizaciones lanzaron la campaña “Preparados ante las lluvias: Familias Resilientes, Comunidades Seguras”. Este esfuerzo conjunto busca sensibilizar a la población sobre la prevención y preparación ante riesgos asociados a la temporada de lluvias.

Expertos del CENEPRED e INDECI presentaron escenarios de riesgo, enfocándose en zonas vulnerables como laderas en la ciudad. También reforzaron normas de prevención y respuesta en comunidad.

La campaña busca fomentar una cultura de Gestión del Riesgo de Desastres, fortaleciendo la resiliencia familiar y comunitaria, informó CuscoPost.

La Libertad: 2 fallecidos y 4 heridos tras inhalación de gas en embarcación en Puerto Malabrigo

Pasó en el Perú | La Libertad. Dos percadores sin vida y cuatro heridos es el saldo por inhalación de gas de pescado en una embarcación de acero del empresario Mundaca frente a Puerto Malabrigo, distrito de Razuri, provincia de Ascope, en La Libertad.

Según testigos, la tragedia se registró tras rotura del winche de la embarcación. A raíz de ello, los trabajadores cayeron a la bodega, donde inhalaron el gas tóxico.

Los trabajadores realizaban laboras de pesca de anchoveta, cuando sucedió la tragedia. Las víctimas son originarias de Sechura, en Piura.

Las autoridades han confirmado hasta el momento la lamentable noticia del fallecimiento de dos percadores, identificados como Bolo Rumiche, Darwin y Fiestas Temoche, Alex.

Los heridos que se encuentran en recuperación son Bolo Ruiz, Pedro Pablo; Panta Ruiz, Antonio Jesús; Gonzáles fiestas Alexis y Fiestas Temoche Luis Alberto.

Lamentablemente, las tragedias no cesan en La Libertad. Siguen los accidentes, esta vez en una embarcación en el mar del norte del país, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Defiende filtros de selección tras reincidencia de médico acusado por abuso

Pasó en el Perú | Loreto. Javier Vásquez Vásquez, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), se pronunció sobre el caso del médico internista Juan José Ruiz Arimuya, acusado nuevamente de comportamiento inapropiado.

Vásquez aseguró que la universidad cuenta con filtros de selección, incluyendo evaluaciones de salud mental, para garantizar que los futuros médicos estén aptos para ejercer. Sin embargo, dejó claro que estos controles tienen sus límites, ya que no pueden intervenir sin una denuncia formal del hospital.

El decano enfatizó que, aunque la UNAP supervisa a sus egresados, la facultad no tiene potestad para actuar de manera unilateral en estos casos.

Según explicó, el comité hospitalario debe realizar una evaluación exhaustiva y luego informar tanto a la universidad como al Consejo Nacional de Residentado Médico (Conareme). Después de este proceso se podrían tomar medidas administrativas.

Vásquez también hizo hincapié en que la responsabilidad recae en el hospital donde se detectaron los hechos. “Es el hospital quien debe comunicarnos toda la información necesaria para proceder. Sin eso, no podemos intervenir”, aclaró.

El caso ha generado un debate entre estudiantes, médicos y la población. Mientras tanto, el decano defendió los esfuerzos de la UNAP para garantizar la formación ética y profesional de sus alumnos, aunque reconoció que siempre hay espacio para mejorar los procesos de supervisión y seguimiento, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Red de Medios Regionales del Perú
Red de Medios Regionales del Perúhttps://www.facebook.com/MediosRegionalesdelPeru
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias