Pasó en el Perú | Cusco. En una sorpresiva visita, uno de los representantes de Dina Boluarte llegó a Cusco dizque para conversar sobre economía con el Gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, porque también es presidente de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
Al culminar la cita reservada, el ministro de Economía, José Arista, nos habló de un Perú que crece al 3.2%, tiene una inflación controlada y lidera la región en estabilidad económica. Todo muy impresionante… claro, si ignoramos la realidad que enfrentan millones de peruanos.
En su discurso, también sugirió priorizar proyectos, como si eso no fuera ya un eterno pendiente. Y sobre los problemas políticos y sociales, pues nada de qué preocuparse, porque al parecer, la economía ‘perfecta’ del régimen Boluarte lo compensa todo. Así están las cosas, en el Perú ‘ideal’ del ministro, informó CuscoPost.
La Libertad: Extorsionadores amenazan de muerte a alcalde y a su familia tras no pagar cupo en obra pública
Pasó en el Perú | La Libertad. La delincuencia gana terreno en La Libertad. El alcalde de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, denuncia que criminales amenazan de muerte a su familia y a él, si no paga un cupo extorsivo para iniciar trabajos en una obra pública.
Según lo informado por el burgomaestre, los delincuentes enviaron mensajes amenazantes al teléfono celular de su hija y esposa, en los cuales afirmaban que, de no cumplir con sus demandas económicas, atentarían contra su integridad. Las amenazas incluían frases como “Te vamos a meter una bomba o una plomeada”, en un intento por intimidar tanto al alcalde como a su familia. Carranza Ventura subrayó que “meterse con mi familia es cobardía”, dejando en claro su rechazo a este tipo de acciones.
Carranza Ventura hizo un pedido urgente a la presidenta de la República, Dina Boluarte, para que intervenga y garantice mayores recursos para la lucha contra la delincuencia en El Porvenir.
Además, pidió a los delincuentes que cesen las amenazas contra su familia y que “le busquen a él directamente” si pretenden exigir algún tipo de condición, destacando su compromiso inquebrantable con el bienestar de su distrito, informó Noticias Trujillo.
Puno: Rector se burla de la ley de nombramiento docente
Pasó en el Perú | Puno. Pese a que la Contraloría de la República, emitió un informe recomendando a las autoridades de la Universidad Nacional del Altiplano corregir el proceso de nombramiento docente por el incumplimiento de la ley 32171, el rector de esta casa superior de estudios, Paulino Machaca, desconoció las observaciones realizadas por el órgano de control y dijo que la UNAP continuará con el proceso.
La autoridad universitaria señaló que si se respetó la ley y que no se solicitó un requisito adicional para el nombramiento excepcional de docentes de universidades públicas.
No obstante, refirió que se revisarán las actas del acuerdo universitario aprobadas el 10 de diciembre, en la última sesión del consejo universitario.
“Nosotros hemos aprobado los lineamientos en el marco de la ley. No se ha exigido ningún requisito adicional y vamos a ver las actas del acuerdo universitario y basándonos en ello, vamos a proceder al nombramiento el viernes en consejo universitario, a todos los profesores ganadores de concursos públicos que reúnen los requisitos de ley”, manifestó. El Objetivo.pe.
Ayacucho: logran vacunar a más de 110 mil perros, pero el 10 % aún está en riesgo
Pasó en el Perú | Ayacucho. La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa) reportó la vacunación de 110,974 perros durante su campaña antirrábica de este año, alcanzando el 90 % de su meta de 111,544 canes. Sin embargo, un 10 % de la población canina aún no ha sido inmunizada, lo que representa un riesgo latente para la región.
Este porcentaje corresponde principalmente a comunidades rurales dispersas y de difícil acceso, donde las condiciones geográficas complican la labor del personal de salud. Según Nelly Huamaní, coordinadora de la estrategia sanitaria metaxénica Zoonosis, esta brecha podría comprometer la erradicación total de la rabia en Ayacucho.
La campaña anual de vacunación es clave para mantener a la región libre de casos de rabia, pero la falta de cobertura completa refleja desafíos estructurales. Además, los perros callejeros representan un problema creciente debido a la falta de control y la irresponsabilidad en la tenencia de mascotas, lo que agrava los riesgos sanitarios.
Por último, instó a la población a estar atentos a los síntomas del animal y de la persona que es mordida por un perro con rabia.
“Un perro con rabia presenta una agresividad inusual, atacando cualquier cosa en su entorno, incluidos objetos, personas e incluso a su propio dueño”, explicó Nelly Huamaní. Además, este comportamiento va acompañado de síntomas evidentes como salivación excesiva, dificultad para tragar y cambios en el ladrido. Si no se actúa, el animal fallece en un lapso de siete a ocho días tras el inicio de los síntomas, informó Jornada.
Loreto: Carlos Vela lanza taller vacacional para futuras reinas
Pasó en el Perú | Loreto. Carlos Vela, organizador del evento “Reina Infantil Loreto 2025”, anunció el inicio de un taller vacacional dirigido a niñas de entre 4 y 12 años. Este programa, diseñado para impulsar el talento y la confianza de las pequeñas, ofrecerá clases de modelaje y desarrollo de habilidades sociales. El taller culminará el 1 de marzo con un desfile en la ciudad de Iquitos, donde las participantes mostrarán todo lo aprendido.
Las ganadoras del desfile no solo recibirán reconocimiento local, sino que tendrán la oportunidad de representar a Loreto en competencias nacionales que se llevarán a cabo en Piura. Pero eso no es todo: quienes destaquen en esta etapa tendrán la posibilidad de viajar a Colombia. Y así, competir a nivel internacional, llevando en alto el nombre de Perú.
El objetivo del programa es fortalecer la autoestima y las habilidades de comunicación de las niñas. “Queremos que se sientan seguras, que se atrevan a soñar y que estén preparadas para cualquier escenario en el futuro”, afirmó el organizador. Además, recalcó que la participación de los padres es clave durante todo el proceso, asegurando que las niñas estén acompañadas.
Las inscripciones ya están abiertas en la esquina de Alzamora con Brasil, donde los interesados podrán obtener más información. Con una propuesta que combina aprendizaje, diversión y proyección, este taller promete ser una gran experiencia para las niñas y sus familias, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.