El Tribunal Constitucional sorprendió a los peruanos con la serie de decisiones que ha tomado en las últimas horas. La primera pepa que sacudió a todos fue la anulación de la sentencia de 3 años y 6 meses por el caso Aeródromo Wanka. Por esta condena Vladimir Cerrón había pasado a la clandestinidad. Durante más de un año, el conocido como “Tapir” se burló literalmente del Gobierno, del Congreso, de Dina Boluarte, de la Policía y de todos los peruanos, como si supiera que tarde o temprano el caso terminaría a su favor.
El hábeas corpus presentado ante el TC tiene como fundamento la famosa Ley Soto, que sostiene que su caso ya prescribió. Así, los magistrados consideraron que la Corte Suprema demoró casi un año en admitir la casación de Cerrón y que la resolución no es firme. Argumentaron que ni siquiera hubo una correcta tipificación de los delitos que habría cometido.
Con estos vacíos legales, el TC ordenó a la Sala de Apelaciones de Junín emitir un nuevo pronunciamiento, considerando lo antes expuesto. En esta nueva resolución, se deberá determinar si el proceso penal sigue vigente o si ha prescrito con el paso de los años.
El líder de Perú Libre finalmente mostró su rostro en sus redes sociales y tuvo la audacia de decir que el Tribunal Constitucional es “la última reserva moral de la justicia peruana”. La jugada perfecta.
TC admite demanda de amparo de Patricia Benavides que busca su reposición como Fiscal de la Nación
La segunda noticia que el Tribunal Constitucional nos lanzó sin anestesia fue la admisión de la demanda de amparo de Patricia Benavides contra la JNJ. El amparo presentado por la destituida fiscal de la Nación busca que se declaren nulos todos los procesos disciplinarios en su contra. Eso incluye su destitución, su inhabilitación como fiscal suprema, así como las investigaciones preliminares iniciadas por la Junta Nacional de Justicia.
La demanda surge luego de que la Sala Constitucional de la Corte Suprema le negara a Benavides el derecho de presentar su caso ante el TC, argumentando que solo podía recurrir si existía una sentencia en su contra. Ante esto, los magistrados del TC concluyeron que el recurso de agravio constitucional fue incorrectamente denegado, por lo que ahora procederán a evaluar el caso en su totalidad. La Sala Constitucional de Lima deberá elevar el expediente al TC, que será el encargado de resolver definitivamente el recurso. Así, “la Popis” mantiene la esperanza de regresar al Ministerio Público.
Cédula de Elecciones Generales 2026 medirá al menos 60 centímetros
Cada vez estamos más cerca del 2026, el año dónde se cambiarán toditas las autoridades de elección popular del país. Desde ya, los comicios prometen convertirse en todo un caos. Basta con ver lo que sería la cédula electoral de las elecciones generales. Hasta la fecha, la cartilla deberá albergar al menos 39 organizaciones políticas. De acuerdo con los cálculos de especialistas electorales, mediría al menos 60 centímetros de largo. El ancho también se verá considerablemente aumentado, ya que los otorongos ahora nos obligan a votar por cámaras de senadores y diputados; además de parlamentarios andinos. El mayor número de cosas que contar también le hará la vida a cuadritos a los miembros de mesa, por lo que se temen conteos mucho más extensos. Un completo despropósito, obra de este Congreso.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.