Un total de 553 quejas fueron presentadas contra las municipalidades durante el 2024, liderando esta lista la Municipalidad Provincial de Arequipa con 63 reclamos, seguida por las comunas distritales de José Luis Bustamante y Rivero (26) y Cayma (22), según informó la Defensoría del Pueblo de Arequipa.
Según Andrea Sarayasi, jefa de la oficina defensorial en Arequipa, las demoras en trámites y procedimientos administrativos fueron las principales causas de las quejas contra los municipios.
El sector Educación ocupó el segundo lugar en el número de quejas registradas, con un total de 150. De estas, 93 se dirigieron contra las unidades de gestión educativa local (UGEL), 38 contra instituciones educativas y 11 contra institutos de educación superior pública.
El sector Salud quedó en tercer lugar, acumulando 147 quejas. Dentro de este rubro, Essalud recibió 60 reclamos, mientras que los hospitales del Gobierno Regional de Arequipa sumaron 45 y 26 contra la Red de Salud del mismo Ejecutivo regional.
Resultados de la Defensoría del Pueblo de Arequipa
Por otro lado, Sarayasi también informó que, en 2024, la sede defensorial de Arequipa atendió 3 mil 606 casos, de los cuales 1 mil 179 correspondieron a quejas contra instituciones del Estado y empresas de servicios públicos. Además, se registraron 412 pedidos de buenos oficios y 1 mil 869 consultas. La institución también llevó a cabo 120 actividades de promoción de derechos, en las que participaron más de 1 mil 800 personas.
Sarayasi destacó como logro el pedido realizado a la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) para incluir el curso Realidad Nacional y Ciudadanía e Interculturalidad en su plan de estudios, medida que ya se implementó.
Asimismo, recomendó a las ocho municipalidades provinciales de la región de Arequipa crear oficinas de integridad institucional. Así como designar oficiales de integridad, obteniéndose una respuesta favorable de Camaná y Caylloma.
En cuanto a la violencia de género, se informó que se impulsó medidas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y los grupos familiares. Como resultado, municipalidades distritales como Ayo (provincia de Castilla), Lomas y Bella Unión (Caravelí), Pampamarca (La Unión), Tuti (Caylloma) y Pocsi (Arequipa) emitieron ordenanzas que declararon esta lucha de interés distrital.
Además, la Municipalidad Provincial de Arequipa se comprometió a emitir una ordenanza que obligue a colocar anuncios informativos en espacios públicos y privados, reforzando la protección de los derechos de los grupos vulnerables.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.