Descubren una antigua y sofisticada ciudad oculta bajo la selva del Amazonas

Civilización que construyó caminos y canales hace 2.500 años permaneció oculta en la espesa selva amazónica

Por El Búho | 27 enero, 2025
Arqueólogos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia descubrió una ciudadela en la selva del Amazonas que daría cuenta de una civilización avanzada por la red de caminos y plazas. Foto: Recreación IA LR/descubrimiento Los Angeles Times

Arqueólogos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia han descubierto una antigua y sofisticada ciudad, oculta en la espesa selva del Amazonas, que data de hace 2,500 años.

Según Stephen Rostain, líder de la investigación, la civilización contaba con una compleja red de caminos y canales. El asentamiento pudo descubrirse con ayuda de la tecnología LiDAR.

Los investigadores mapearon más de 300 kilómetros cuadrados de la selva del Amazonas. Es así que descubriendo como unas 6.000 plataformas de forma rectangular y una intricada red de caminos. “Estas construcciones muestran un diseño urbano altamente desarrollado”, dicen los descubridores.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La ciudad está ubicada en la región amazónica de Upano, al este de Ecuador. Tiene una estructura urbana compleja. Esto pone en “duda la idea de que las civilizaciones amazónicas eran exclusivamente nómadas o vivían en pequeñas aldeas dispersas”, refirieron.

Con esta tecnología LiDAR, innovadora técnica a base de sensores láser, se identificaron estructuras subterráneas desconocidas en la Amazonía ecuatoriana. Las fotografías logradas revelan antiguas calles bordeadas de casas.

Las plataformas rectangulares tienen algunas hasta 140 metros de largo y forman una red de áreas residenciales y ceremoniales. Fueron construidas sobre colinas con un nivel de sofisticación arquitectónica inesperado para la región amazónica.

Este hallazgo permite conocer cómo fue la vida en los pueblos amazónicos. Los arqueólogos sugieren que, “los residentes de esta ciudad practicaban una agricultura avanzada, cultivando maíz y papa, y producían bebidas fermentadas”.

Las excavaciones realizadas han revelado fosos, viviendas y herramientas como piedras para moler semillas, lo que señala “una organización social más compleja y diversa de lo que se creía anteriormente”.

Además, las excavaciones han sacado a la luz estructuras como fosos defensivos, viviendas y herramientas, entre ellas piedras para moler semillas. “Estos hallazgos apuntan a una sociedad mucho más compleja y diversa de lo que se creía, con una organización social bien definida y tecnologías adaptadas a su entorno.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.