El pasado miércoles 11 de diciembre, el precio del Bitcoin experimentó un repunte histórico con el que superó el umbral de los 100 000 USD por primera vez en la historia, esto después de que el último reporte de inflación de los Estados Unidos mostrara un balance favorable respecto a las expectativas de los analistas.
¿Ha llegado el Bitcoin a su tope más alto? En esta lectura analizamos las razones detrás de la tendencia alcista de las divisas digitales más importantes y los pronósticos de firmas financieras respecto al valor del Bitcoin en los próximos meses.
Contexto de la revalorización del Bitcoin
La jornada electoral estadounidense, que tuvo como ganador indiscutido al presidente electo Donald Trump, trajo consigo un repunte explosivo en el precio del Bitcoin, pues en tan solo un mes —esto es, del 4 de noviembre al 4 de diciembre— el valor de esta divisa digital incrementó un 52,8 %.
En este lapso, el valor de esta criptomoneda escaló de los 80 000 a más de 90 000 USD en tan solo tres días, para luego situarse por encima de los 100 000 USD el pasado 11 de diciembre, día en el que logró alcanzar una cifra récord de 103 844,05 USD.
Ciertamente el 2024 ha sido un año positivo y de revalorización para esta criptodivisa. Y es que a principios de enero, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aprobó la cotización de fondos de Bitcoin en la bolsa (ETF), lo que permite a los inversionistas comprar o vender esta divisa en mercados financieros de la misma forma que al adquirir o vender acciones en empresas o en fondos de inversión.
Con este precedente, el valor del Bitcoin superó la barrera de los 50 000 USD a principios de 2024 y ha experimentado repuntes de hasta un 70 % en meses recientes.
En caso de que esta tendencia alcista continúe, se espera que el Bitcoin, que ahora se utiliza para adquirir desde servicios de entretenimiento digital, suscripciones online, software, videojuegos y hasta bonos de casino que ofrecen diversas plataformas de juego online (haz clic aquí para leer el informe completo), se convierta en el próximo depósito de valor de la economía global en los próximos 10 años, según estima la firma Bernstein.
Causas del repunte del Bitcoin
Como señalamos al principio, el último resumen del índice de precios de consumo, emitido por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., registró una tasa de inflación interanual del 2,7 %, un porcentaje que coincide con las cifras estimadas por los analistas.
Ante este panorama positivo, se espera que la Reserva Federal disminuya las tasas de interés en las próximas semanas. Como señalan algunos expertos, esta medida suele mejorar la liquidez de activos como el Bitcoin, lo que puede producir a alzas en el precio a corto plazo.
Además de la aprobación de los ETF de Bitcoin, otra de las razones detrás de este meteórico repunte es el resultado de la elección presidencial en EE. UU. Como es bien sabido, el presidente electo Donald Trump ha cambiado su postura conservadora hacia las criptomonedas y se ha convertido en un fuerte aliado de estas.
De hecho, durante su campaña, Trump manifestó su deseo de que EE. UU. se convierta en la «criptocapital del planeta» y en la «superpotencia mundial del Bitcoin». Asimismo, declaró apoyar la minería de Bitcoin en el país.
Teniendo en cuenta este contexto, firmas importantes como Fundstrat y Bernstein Research prevén que el Bitcoin podría alcanzar los 200 000 USD por unidad para 2025, y que el hito alcanzado por esta divisa digital es solo el comienzo de su continuo ascenso.