Educación

Contraloría alerta retrasos en la construcción del colegio Luis H. Bouroncle

Además de retrasada, la obra, a cargo de la Municipalidad de Arequipa, ha duplicado su presupuesto y ya se han hecho 9 modificaciones en el expediente técnico

Por Liz Campos Rimachi | 25 febrero, 2025

La Contraloría General de la República (CGR) advirtió que la construcción del colegio Luis H. Bouroncle, en la ciudad de Arequipa, no se terminará en la fecha prevista, lo que pone en riesgo el inicio de clases para 650 estudiantes.

La obra, a cargo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, presenta retrasos en la infraestructura, las instalaciones sanitarias y eléctricas, lo que impediría su culminación para el 15 de marzo de 2025, como establece el cronograma.

Según el Informe de Hito de Control n.° 002-2025-OCI/0353-SCC, hasta el 3 de diciembre de 2024 debieron concluirse los trabajos de concreto armado en cinco bloques, pero estos aún están inconclusos. Además, la demolición del muro de contención, programada para setiembre de 2024, no se había iniciado hasta el 23 de enero de 2025.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La situación es aún más preocupante debido al bajo avance de la obra. Según el cronograma, para fines de 2024 debía haberse ejecutado el 79% del proyecto, pero hasta el 20 de enero de 2025 el avance real era solo del 57%, según reportó el residente de obra.

A esto se suma el inadecuado almacenamiento del mobiliario escolar, que se encuentra expuesto en los patios exteriores, lo que podría deteriorarlo antes de su uso. Además, la CGR detectó que las dimensiones de las carpetas y sillas adquiridas no cumplen con las normas técnicas vigentes, lo que afectaría la comodidad y seguridad de los estudiantes.

Costos duplicados en colegio de Arequipa

La obra de mejoramiento del colegio Luis H. Bouroncle, en Arequipa, comenzó el 19 de setiembre de 2022. En un principio, debía concluir el 15 de junio de 2023. Sin embargo, el proyecto ha sufrido nueve modificaciones del expediente técnico, ocho ampliaciones presupuestales, una paralización y seis variaciones de plazo, lo que ha duplicado el presupuesto inicial.

El costo de la obra pasó de S/ 14 millones 701 mil 908 a S/ 31 millones 233 mil 365, un incremento exorbitante debido a las deficiencias encontradas en el expediente técnico.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

   

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.