Pasó en el Perú | Cusco. La Contraloría General inició el Operativo de Control Preventivo Educación 2025 para garantizar un regreso seguro a clases. En Cusco, inició con la supervisión de la I.E. Virgen de Fátima en San Sebastián y la I.E. Emilio Echegaray Farfán en San Jerónimo, además de colegios rurales en Canchis, Canas y Paucartambo.
Esta acción busca detectar problemas antes del inicio del año escolar, asegurando mejores condiciones para los estudiantes.
Se supervisarán 64 colegios públicos en provincias como Canchis, La Convención, Urubamba y Cusco, evaluando infraestructura, servicios básicos y programas educativos, informó CuscoPost.
Ayacucho: Rechazan declaraciones de Dina Boluarte sobre irregularidades en fondos de ONG
Pasó en el Perú | Ayacucho. Las declaraciones de Dina Boluarte, en las que acusó a las organizaciones no gubernamentales (ONG) de utilizar fondos de la cooperación internacional para fines distintos a la defensa de los derechos humanos, han generado rechazo inmediato.
Organizaciones de derechos humanos y activistas denuncian que sus afirmaciones son falsas y buscan desprestigiar su labor.
Celina Salcedo, vicepresidenta de la Coordinadora de Trabajo de Mujeres en Ayacucho (COTMA), rechazó las palabras de Boluarte y aseguró que las ONG están sometidas a estrictos controles financieros.
“Estas organizaciones son auditadas interna y externamente de manera constante. No se puede disponer de los fondos de manera arbitraria, como se quiere hacer creer”, afirmó.
Boluarte, durante un evento oficial, aseguró que la democracia está amenazada por ideologías que buscan debilitarla y acusó a las ONG de priorizar la defensa de criminales en detrimento de las fuerzas del orden. Salcedo respondió que estas declaraciones son parte de una estrategia para desacreditar la defensa de los derechos humanos.
“No se puede permitir que se use el poder para desprestigiar a organizaciones que han trabajado por años en la protección de los sectores más vulnerables”, denunció.
El rechazo a Boluarte no se hizo esperar. Organizaciones nacionales e internacionales han advertido que su discurso pone en riesgo a los defensores de derechos humanos.
“Estamos en un momento crítico en el que se busca debilitar a estas organizaciones, precisamente porque han contribuido a empoderar a las mujeres y a sectores marginados de la sociedad”, añadió Salcedo. Jornada.
Puno: Naufragio de canoa en el río Inambari deja varios muertos
Pasó en el Perú | Puno. En horas de la mañana de hoy, una canoa con aproximadamente 20 tripulantes naufrago en las caudalosas aguas del río Inambari, en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya.
Según el alcalde del Centro Poblado de Puerto Manoa, Mercedes Mayta Mayta, la embarcación salió de Manoa a las 7:40 a.m. y se hundió en la zona de Esquilaya, en el distrito de Ayapata.
De los veinte tripulantes, cuatro sobrevivieron, y cuatro cadáveres (dos niños y dos adultos), fueron rescatados por los mismos pobladores. Los demás, aún no fueron recuperados de las profundas aguas del río Inambari.
El alcalde, Mercedes Mayta, hizo un llamado a la Marina de Guerra para que ayude a la población en las labores de rescate, informó El Objetivo.pe.
Junín: Congreso: Comisión aprueba proyecto de insistencia para nombramiento excepcional de docentes
Pasó en el Perú | Junín. Con 21 votos de la mayoría de sus integrantes, la Comisión de Educación del Congreso aprobó el proyecto de insistencia de la Ley de nombramiento excepcional de docentes de Educación Básica que aprobaron las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial, que había sido observada por el Ejecutivo.
En la sesión descentralizada de la Comisión de Educación de este lunes en Huancayo, solo dos congresistas votaron en contra de la insistencia y tres se abstuvieron.
En diciembre de 2024, el Congreso aprobó en segunda votación dicha Ley, pero el Poder Ejecutivo la observó argumentando que contravenía el principio de equilibrio presupuestario y que el Congreso no tiene iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos.
Ahora, la decisión de la Comisión de Educación debe pasar por el voto del Pleno del Congreso, informó Huanca York Times.
Arequipa: Vuelos cancelados y transporte interrumpido por neblina densa y fuertes lluvias
Pasó en el Perú | Arequipa. Las intensas lluvias y la densa neblina en Arequipa han afectado seriamente el transporte aéreo y el servicio de agua potable en la ciudad. En el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, al menos siete vuelos fueron cancelados entre el domingo 9 y la madrugada del lunes 10 de febrero, dejando varados a cientos de pasajeros, muchos sin información clara sobre la reprogramación.
Aeropuertos Andinos del Perú atribuyó las cancelaciones a las condiciones climáticas extremas e instó a los viajeros a comunicarse con sus aerolíneas.
En paralelo, Sedapar reportó interrupciones en el suministro de agua potable desde el viernes en algunos distritos, aunque el servicio ya opera al 96% de su capacidad y se espera su total restablecimiento antes del mediodía.
La empresa ha desplegado 14 cuadrillas técnicas y 20 cisternas para atender las zonas más afectadas, recomendando a la población mantener reservas de agua y evitar obstrucciones en los desagües.
Mientras las lluvias persisten, se mantiene un plan de emergencia y monitoreo en las áreas más vulnerables, informó El Búho.
La Libertad: César Acuña defiende designación de catedrática de la UCV y militante de APP en la Sunedu
Pasó en el Perú | La Libertad. El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, se pronunció tras varios días de silencio sobre la reciente designación de Susana Paredes en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). La polémica surgió debido a que Paredes es militante de Alianza Para el Progreso (APP) y catedrática de la Universidad César Vallejo (UCV), institución fundada por el propio Acuña.
Ante las críticas, Acuña defendió la designación, señalando que Paredes no solo es docente de la UCV, sino también de otras universidades como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Privada del Norte (UPN). “APP tiene 400 mil militantes; ¿acaso por el hecho de ser militante de APP no tiene derecho a trabajar? ¿No tiene derecho a ayudar a las instituciones, a brindar sus experiencias?”, cuestionó el gobernador, manifestando su sorpresa ante la cobertura mediática del caso.
Según Acuña, la selección de Paredes estuvo a cargo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el cual evaluó diversas postulaciones antes de tomar la decisión. “Han evaluado su currículum y han creído conveniente que ella sea parte de la Sunedu. ¿Qué culpa tengo yo?, ¿qué interés tengo yo?”, declaró Acuña, quien también afirmó que la UCV ha crecido como una institución seria y comprometida con la educación de calidad, informó Noticias Trujillo.
Loreto: Evaluarán en sesión reservada situación de Caja Maynas
Pasó en el Perú | Loreto. Ante un pedido del regidor de la Municipalidad Provincial de Maynas, Joaquín Pardavé, el alcalde Vladimir Chong Ríos, aceptó que en una sesión reservada se evalúe la situación de la Caja de Ahorro y Crédito Maynas, además se trate sobre la elección de los directores por parte de esta Comuna.
Este pedido se hizo en la última sesión de Concejo debido a los problemas de utilidades que se habrían presentado en esta entidad financiera, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.