La Red

Pasó en el Perú | Cusco: Por carnavales celebran Día de las Comadres con críticas a Keiko y Dina

Junín: JNJ abre proceso disciplinario inmediato contra el presidente de la Corte. Ayacucho: Registran 20 casos de neumonía y 4,200 IRA en 2025

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 febrero, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. El Día de las Comadres, se llena de color y humor con los tradicionales muñecos carnavaleros, y en el Mercado Molino, la escena no podría ser más elocuente.

La comadre Keiko celebra vendiendo chicha y sirve vasitos a quien pase por su esquina. Mientras tanto, la comadre Dina está en una mesa de negociación con los compadres Werner Salcedo y Alejandro Soto, discutiendo acuerdos con papeles en mano.

Unos metros más allá, la comadre Katy Ugarte baila animadamente en la yunza con su compadre Guido Bellido, mientras el ‘exniño’, Luis Aragón, desde lejos, observa con gesto serio.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Así, entre sátira y picardía, Cusco celebra esta fiesta que combina la tradición con la crítica política, informó CuscoPost.

Junín: JNJ abre proceso disciplinario inmediato contra el presidente de la Corte de Junín

Pasó en el Perú | Junín. En el procedimiento disciplinario inmediato que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió contra la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, incluyó al presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Ricardo Corrales Melgarejo, quien tiene diez días para presentar sus descargos.

La investigación de la Junta se basa en una denuncia presentada por el ciudadano Julio Ramón Cadenillas Díaz, quien alega que los magistrados emitieron una resolución judicial sin la debida motivación y aplicando una norma derogada.

El caso se remonta a una resolución emitida el 19 de julio de 2024, en la que la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria declaró improcedente un recurso de casación presentado por Cadenillas Díaz sobre la nulidad de una sanción administrativa.

Si la Junta Nacional de Justicia sanciona al magistrado, podría ser destituido de su cargo a tan solo pocos meses de haber sido elegido como presidente de la Corte de Junín, informó Huanca York Times.

La Libertad: Exigen justicia con carteles y carpas tras tragedia en el Real Plaza

Pasó en el Perú | La Libertad. A seis días de la tragedia ocurrida en el patio de comidas del Real Plaza Trujillo, donde perdieron la vida seis personas y 81 resultaron heridas, la indignación de la ciudadanía sigue en aumento. Decenas de personas han pegado carteles en los exteriores del centro comercial exigiendo que la empresa asuma su responsabilidad total en los daños ocasionados.

Los accesos al Real Plaza se han convertido en un punto de protesta, con mensajes de repudio no solo dirigidos al centro comercial, sino también a las autoridades locales, regionales y nacionales. La falta de una fiscalización eficiente ha sido señalada como una de las principales causas de la tragedia, lo que ha generado un profundo malestar entre los ciudadanos.

Aparte de los carteles, los manifestantes han instalado en la zona carpas para realizar vigilias y permanecer durante la noche. Esto, como símbolo de resistencia y apoyo a las víctimas y sus familias. Además, han pedido que se realice una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades y que se implementen medidas para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.

La comunidad de Trujillo sigue en alerta, y la presión hacia las autoridades y los directivos del Real Plaza no cesa. Se espera que en los próximos días se den a conocer avances en la investigación y en las medidas que se tomarán para garantizar justicia para las víctimas y sus familias. Noticias Trujillo.

Ayacucho: Se registran 20 casos de neumonía y más de 4,200 infecciones respiratorias en 2025

Pasó en el Perú | Ayacucho. En lo que va del 2025, se han registrado 20 casos de neumonía en menores de cinco años en la región, según el equipo de epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (Diresa). Todos han requerido hospitalización, aunque han evolucionado favorablemente y no se han reportado fallecimientos hasta la fecha.

Además, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) en esta población han alcanzado los 4,281 casos. Aunque esta cifra refleja una reducción del 23 % en comparación con el mismo periodo del 2024, las condiciones climáticas adversas siguen representando un riesgo.

El descenso de la temperatura, el hacinamiento en los hogares y la desnutrición infantil son factores que agravan el impacto de las enfermedades respiratorias en la región.

«Muchos niños no completan su esquema de vacunación, y la contaminación atmosférica también juega un papel importante en el incremento de casos», explicó Guísela Sulca Jayo, especialista de la Diresa, enfatizó a Jornada.

Arequipa: Protesta contra Tía María

Pasó en el Perú | Arequipa. Este jueves 27, pobladores del Valle de Tambo en Arequipa bloquearon la vía Costanera a la altura de El Boquerón (Deán Valdivia), paralizando decenas de camiones desde las 7:30 a. m., en rechazo al proyecto minero Tía María.

Los dirigentes confirmaron la continuación del paro indefinido tras diez días de movilizaciones. Paralelamente, una marcha en el centro de Arequipa reunió a 150 personas, partiendo desde Plaza España hasta la Plaza de Armas, con delegaciones de Socabaya y autoconvocados de Cercado.

«Nuestro Valle pretende ser destruido por la acción depredadora del grupo Southern, en la alianza con la señora Dina Boluarte, que, cuando estuvo de candidata, firmó un compromiso en el cual no salía el proyecto (…) y ahora con los grupos de poder, pretende sacar este proyecto, eso no lo vamos a permitir», indicó el dirigente Jorge Del Carpio.

Los organizadores convocaron una reunión clave el sábado para consolidar estrategias y mantener la presión contra Tía María, informó El Búho.

Puno: Acatan paro en rechazo al proyecto Tía María y La Tapada

Pasó en el Perú | Puno. Representantes de las diversas organizaciones sociales de la región, se sumaron al paro nacional en rechazo a los proyectos mineros, Tía María y La Tapada.

Con una movilización en la ciudad de Puno, los representantes de la sociedad civil, expresaron su rechazo a la ejecución de ambos proyectos en la región de Arequipa.

A la par, los protestantes pidieron la liberación del dirigente Abraham Cauna Morales, quien se encuentra en la cárcel tras ser sentenciado a 15 años de prisión por el delito de terrorismo.

También pidieron la anulación de la sentencia contra la doctora Carmen Hualla Muriel, la cual se encuentra en la clandestinidad por la sentencia de 15 años que el Poder Judicial ordenó en su contra por ser parte del Movadef., informó El Objetivo.pe.

Lambayeque: Lluvias dejan inundados varios distritos

Pasó en el Perú | Lambayeque. Las lluvias intensas que cayeron la noche de ayer y esta madrugada en diferentes distritos de la región dejaron zonas completamente inundadas, provocando el colapso de las redes de alcantarillado, así como daños a viviendas e incluso a infraestructura pública.

Los distritos más golpeados fueron Motupe y Ferreñafe. En este último la lluvia afectó parte del hospital referencial, cuyo proceso de licitación para su remodelación ha sido anulados dos veces por problemas de corrupción.

En Chiclayo, las calles quedaron anegadas, provocando el atoro de los desagües y generando peligro a los transeúntes por el mal estado de las pistas y veredas, informó Semanario Expresión.

Loreto: Bajarían arbitrios municipales

Pasó en el Perú | Loreto. Representantes de la Cámara de Comercio de Loreto y de Colegios Profesionales se reunieron con el alcalde de Maynas, Vladimir Chong, para que la autoridad edil socialice y “optimizar los costos de los servicios y beneficiar a los contribuyentes”, según informó la propia Municipalidad.

Chong Ríos evalúa el alza de las tasas de arbitrios municipales para el año 2025 y discutió los posibles ajustes a la Ordenanza Municipal N° 024-2024-A-MPM con el objetivo de “crear un sistema más justo, equilibrado y transparente, beneficiando a toda la ciudadanía en general”.

En las próximas horas el alcalde se reunirá con los demás gremios representativos de la sociedad civil y se espera que lo más pronto posible se tome una decisión.

Mientras tanto se conoce que la Cámara de Comercio de Loreto se reunirá la tarde de hoy para tomar una decisión institucional, aunque algunos integrantes del Consejo Directivo han señalado que lo más probable es que soliciten al alcalde que no se dé por consentida la cobranza y que la primera cuota que vence el 28 de febrero sea reformulada, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.