La Red

Pasó en el Perú | Junín: Yonhy Lescano en Huancayo: Hay un pacto entre Dina Boluarte y Vladimir Cerrón

La Libertad: Ministro de Defensa asegura que el jefe policial reportó disminución del crimen organizado. Puno: Familiares de ingeniero desaparecido en el río Vilcanota piden ayuda a autoridades

Por Red de Medios Regionales del Perú | 21 febrero, 2025

Pasó en el Perú | Junín. El excongresista Yonhy Lescano afirmó que existe un acuerdo entre la presidenta Dina Boluarte y Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre y prófugo de la justicia.

«Se hacen los que pelean, pero está blindado por quienes controlan el poder», sostuvo Lescano, quien también asegura que la influencia de Cerrón se extiende al Congreso, donde mantiene nexos con diversas bancadas.

Lescano dijo en Huancayo que nadie se cree eso de que está bien escondido, que tiene un aparato de inteligencia mejor que la Policía porque está protegido por el gobierno.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Según Lescano, Vladimir Cerrón sigue ejerciendo influencia en el Gobierno de Dina Boluarte y en el Congreso a través de una red de aliados políticos.

Además, sostuvo que el exasesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, quien purga prisión, también tiene injerencia en el poder.

El exlegislador comparó la situación actual con la década de 1990, cuando Montesinos manipulaba la prensa y operaba en las sombras del gobierno. «Algunos titulares de diarios nacionales se parecen mucho a los de aquella época.

Eso no es casualidad», aseguró el exparlamentario, sugiriendo que hay estrategias mediáticas que buscan favorecer ciertos intereses políticos, informó Huanca York Times.

La Libertad: Ministro de Defensa asegura que el jefe policial reportó disminución del crimen organizado

Pasó en el Perú | La Libertad. A pesar del aumento del crimen organizado en La Libertad, el ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, asegura que el jefe policial de la región, Guillermo Llerena, le reportó que las cifras de la delincuencia y criminalidad están disminuyendo.

«Guillermo Llerena me reportó que están bajando índices [crimen organizado], pero no nos podemos contentar con bajar los índices, tenemos que solucionar el problema. Por eso está en desarrollo el despliegue de 134 policías de inteligencia. Estarán llegando en 10 días», precisó el ministro Astudillo.

Además, durante su visita a la ciudad de Trujillo para evaluar la situación actual de las lluvias y huaicos que afectan a cientos de pobladores en la sierra liberteña, señaló que implementarán un modelo que permita erradicar el crimen organizado en la región.

«Es un compromiso del Estado para que en La Libertad se implemente un modelo que sea eficaz ante el crimen organizado», afirmó Astudillo a Noticias Trujillo.

Puno: Familiares de ingeniero desaparecido en el río Vilcanota piden ayuda a autoridades

Pasó en el Perú | Puno. Los familiares del técnico, Miguel Ángel Quiroga Sanca, solicitaron ayuda a las autoridades locales de la provincia de San Román, para la búsqueda y rescate de los puneños que desaparecieron en el río Vilcanota, tras viajar a Cusco por motivos de trabajo.

Con lágrimas en los ojos, los padres y hermanas del técnico de 43 años, solicitaron ayuda a la Marina y al alcalde sanromino, Óscar Cáceres, para el equipamiento técnico de los rescatistas que están cooperando en las labores de búsqueda.

Mónica Quiroga, hermana del desaparecido, indicó que faltan equipos de radar, drones, detector de metales, entre otros. Su otra hermana agregó que el técnico deja en la orfandad a dos niños que tuvo con su anterior compromiso, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Crisis en el Vraem por lluvias que dejan aisladas a poblaciones enteras

Pasó en el Perú | Ayacucho. Las intensas lluvias en el Vraem han provocado el colapso de las principales vías de comunicación, dejando aisladas a cientos de familias y transportistas. El río Kintipiri ha incrementado su caudal de manera alarmante, impidiendo el acceso de vehículos y afectando el abastecimiento de productos de primera necesidad.

El deslizamiento de tierra y los huaicos han bloqueado completamente la carretera que une Anchihuay con Unión Progreso, en la provincia de La Mar de la región ayacuchana, lo que ha generado una crisis humanitaria en la zona. Asimismo, el puente sobre el río Puchimayo se encuentra en riesgo de colapso, amenazando con dejar sin conexión a más localidades.

Pese a que el gobierno ha declarado en emergencia a 36 distritos de Ayacucho, hasta el momento no se han desplegado acciones concretas para restablecer la conectividad y brindar apoyo a los damnificados. La falta de maquinaria pesada y de un plan de contingencia agrava la situación.

La población exige una intervención inmediata del gobierno de Dina Boluarte, advirtiendo que, de no recibir asistencia, podrían movilizarse en protesta. La crisis en el Vraem se intensifica y la desesperación crece entre los afectados, quienes claman por ayuda urgente, enfatizó a Jornada.

Arequipa: Solo 10 distritos declarados en emergencia

Pasó en el Perú | Arequipa. El Gobierno Central declaró en emergencia por 60 días a solo 10 distritos de Arequipa —pertenecientes a las provincias de Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión—, pese a que el Gobierno Regional solicitó cobertura para los 103 afectados por lluvias intensas, desbordes y daños críticos en infraestructura.

La exclusión de zonas en las provincias de la región generó malestar, ya que más de 7,700 personas afectadas y 366 damnificadas enfrentan pérdidas agrícolas (708 hectáreas dañadas), vías destruidas (10,250 metros) y muerte de ganado (663 cabezas).

El COER Arequipa explicó que la falta de registros actualizados en el sistema SINPAD por parte de municipios —sumado a la rotación de personal técnico— impidió ampliar la ayuda.

Mientras el Consejo Regional espera una nueva declaratoria, autoridades instan a corregir los reportes para acceder a recursos.

Aunque los 10 distritos priorizados recibirán apoyo estatal, el resto de la región lucha contra las lluvias sin respaldo inmediato, evidenciando la urgencia de mejorar la gestión de datos ante desastres, informó El Búho.

Cusco: Nueva ley otorgará beneficios tributarios para cooperativas agrarias

Pasó en el Perú | Cusco. Una nueva ley otorgará beneficios tributarios a las cooperativas agrarias, facilitando la formalización y el desarrollo de pequeños agricultores. Se trata de la Ley N.º 31335, que promueve la asociatividad y permite acceder a exoneraciones tributarias a través del modelo cooperativo.

«Fomentar el desarrollo empresarial a través del modelo cooperativo es muy importante, porque en primer lugar estamos promoviendo la participación de los agricultores pequeños y medianos con cultivos muy importantes para la región como es el café y el cacao», destacó Mirtha Emperatriz Salinas Bernal, directora de la Dirección de Asociatividad y Desarrollo Empresarial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Además, la ley facilita la competitividad en el mercado, lo que beneficia la producción de café, que sigue creciendo en demanda. De esta forma, se busca incentivar a los agricultores a mejorar sus cultivos y fortalecer una economía más favorable para sus familias, informó CuscoPost.

Loreto: Director de Cultura noruega malos manejos en obras

Pasó en el Perú | Loreto. No se ha mal utilizado los recursos del programa Con Punche Perú que fueron trasferidos por el Ministerio de Cultura para la refacción del inmueble que ocupa la sede regional y algunas zonas de la Prefectura de Loreto porque la selección de proveedores y la supervisión de los trabajos se hizo siguiendo los lineamientos legales y procesos administrativos.

De esta forma, Isaac Núñez, director de la Dirección Desconcetrada de Cultura de Loreto (DDC), respondió a los cuestionamientos de la Prefecta que aseguró que los trabajos fueron deficientes y que no daría la conformidad a los mismos.

Núñez dijo que a la Prefecta no le corresponde dar conformidad porque ella depende del Ministerio del Interior y él de Cultura, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.