¿Esperas una sacudida en el sector en los próximos días? El mercado de las criptomonedas ha dejado una enseñanza importante a su audiencia más fiel: aunque todo es impredecible, también es posible. Por ejemplo, en marzo, el precio de Bitcoin (BTC) enfrenta presiones, pero las tendencias apuntan a crecimiento y posibles cambios regulatorios que podrían ayudarlo a volver a las seis cifras.
El precio de Bitcoin al día de hoy ronda los $83,600, según datos recientes del mercado, en parte debido a la compra agresiva de grandes inversores. Un punto a destacar es precisamente ese movimiento alcista. La confianza en el potencial de BTC sigue presente, y algunos analistas argumentan que estas subidas están estrechamente relacionadas con la expansión de la base monetaria global.
A pesar de las caídas cíclicas en el sector financiero, el precio de Bitcoin tiende a subir, especialmente cuando los bancos centrales inyectan liquidez. Si este comportamiento se mantiene, existe la posibilidad de que BTC supere los $105,000 en los próximos dos meses. Sin embargo, esto dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal (FED) y la demanda institucional.
El impacto político en Bitcoin
Un factor que podría influir en el mercado es la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Su postura más favorable hacia las criptomonedas podría incentivar un entorno regulatorio más amigable para Bitcoin y otros activos digitales. Este es un factor que, por ejemplo, vislumbra un escenario positivo en el futuro, y BTC, al liderar la lista frente a la competencia, tiene gran oportunidad de mantenerse a flote, aunque las condiciones varíen cada cierto tiempo.
Bitcoin: la volatilidad del mercado es parte del juego
La clave está en mantenerse despierto, activo, informado y preparado. Nunca se debe invertir más de lo que se puede perder, para evitar una crisis financiera. La economía es esto: altos y bajos. El precio de Bitcoin en algunas temporadas no se detiene, y en otras cae para acumular. Esta conducta podría representar un riesgo si no hay estrategias de respaldo, especialmente en tiempos de alta volatilidad. Por ello, es fundamental contar con una estrategia de acumulación de BTC bien definida. Un buen inversionista está preparado para todo y puede ser imparable. Solo hay que saber seguir adelante, aunque el mercado se incline hacia cifras verdes o rojas.
Los ETFs de Bitcoin al contado
Analizar el comportamiento de la industria puede dar algunas pistas claras sobre el próximo movimiento de Bitcoin. De hecho, algunos inversores sugieren que BTC podría performar bien en las próximas semanas, pese a la reunión del 18 y 19 de marzo liderada por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
Este tipo de encuentros suelen generar volatilidad en los mercados, ya que responden a la deliberación de la política monetaria de EE. UU. Históricamente, los traders tienden a reducir riesgos y disminuir el apalancamiento en torno a estas fechas, debido a posibles reacciones del mercado.
Sin embargo, a pesar de las decisiones sobre tasas de interés e inflación, BTC sigue liderando el sector cripto. Un ejemplo de ello fue el rally previo al halving de abril de 2024, que coincidió con el lanzamiento de los primeros ETFs de Bitcoin al contado en EE.UU. Este evento reforzó la demanda institucional y generó expectativas alcistas en el mercado.
A diferencia de las «ballenas» de BTC, los inversores en ETFs de Bitcoin al contado han mostrado patrones más específicos en torno a las reuniones del FOMC, ajustando sus tenencias según la incertidumbre macroeconómica. Después de la próxima decisión de la FED, los datos on-chain y los flujos de ETFs mostrarán si la reciente actividad ha sido parte de una tendencia de acumulación a largo plazo o solo un posicionamiento especulativo.
¿Las tasas seguirán sin cambios?
Esta pregunta es clave. De momento, el mercado está atento a la decisión de la Reserva Federal este 19 de marzo. Los sondeos de opinión sugieren que existe apenas un 1% de probabilidad de que la FED recorte las tasas en esta reunión. No obstante, si en el futuro se producen recortes, estos podrían beneficiar a activos como Bitcoin, debido a la mayor liquidez y menor atractivo de los bonos del Tesoro.
Sobre ello, el analista Willy Woo cree que habrá una tendencia alcista. Según su visión, podría haber un rebote al alza y una potencial oportunidad de compra. Woo está a la expectativa, y muchos en el sector también.
¿Cómo crear una criptomoneda?
Bitcoin fue la primera criptomoneda en el mercado, pero la industria ha evolucionado con miles de nuevos activos digitales. Para quienes buscan desarrollar su propia cripto, es fundamental definir si se desea crear una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que el segundo se basa en una red preexistente.
Algunas webs expertas explican que, para desarrollar un proyecto cripto, se requiere un equipo de expertos y conocimientos técnicos. Si se trata de un token, es posible crearlo rápidamente, aunque es clave definir su utilidad, regulación, costes, tiempo de desarrollo, funcionalidad y seguridad.
Durante 2025, las criptomonedas estarán en el foco de la economía digital, con especial atención en las iniciativas políticas de EE. UU. y los avances en inteligencia artificial aplicada al trading. La volatilidad seguirá presente, pero también las oportunidades para los inversores que sepan interpretar el mercado.
El futuro de Bitcoin sigue generando expectativa. Con eventos clave como la reunión de la FED, el halving de abril y el nuevo presidente de EE.UU., el 2025 podría marcar nuevos hitos para BTC. Lo importante es mantenerse informado, actuar con estrategia y entender que la volatilidad es parte del juego.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.