El Gobierno Central buscaría calmar el rechazo social al proyecto minero Tía María en el Valle del Tambo con el anuncio de la construcción de la represa Tambo Bajo. Este proyecto se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, la misma que lo construirá, y a la vez impulsa la explotación minera en la provincia de Islay (Arequipa).
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, informó hoy desde Arequipa que la obra se llevará a cabo bajo la modalidad de obras por impuestos. Tendrá una convocatoria prevista para el 2026 y un tiempo de ejecución que empezaría ese mismo año, demorando 2 años en concluirse. La represa tendrá una capacidad de 50 millones de metros cúbicos y requerirá una inversión de 240 millones de dólares.
Con la construcción de Tambo Bajo, el Valle de Tambo contaría con dos represas. El que está encaminado es la represa de Yanapuquio, según Manero, en julio de este año se tendría su expediente técnico y se adjudicaría entre agosto y septiembre para ser ejecutada este 2025, con una inversión de 125 millones de dólares. «Yanapuquio permitirá asegurar el agua para las 10 mil hectáreas del Valle de Tambo, pero Tambo Bajo permitirá ampliar la frontera agrícola», agregó.
¿Intentan frenar las protestas por Tía María?
Tras la XII Sesión Extraordinaria y IX Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso de la República celebrada en Arequipa, el ministro fue consultado sobre si este proyecto podría apaciguar las protestas contra Tía María, Manero aseguró que la oposición social ha disminuido.
«Hay que reconocer que la oposición va disminuyendo en el tiempo. Está claro que es un proyecto que se tiene que hacer porque es muy necesario para Arequipa y para el país, pero también tenemos claro que hay que compensar a los agricultores en sus preocupaciones. Y sus preocupaciones son la no contaminación y tener el recurso hídrico disponible y que quieren el desarrollo productivo de la zona»
Además, Manero señaló que el proyecto Tambo Bajo será socializado con la población antes de su ejecución para buscar un acuerdo. «Vamos a ir la próxima semana hacia el Valle», anunció el ministro de esta cartera.
Cabe precisar que este proyecto forma parte de la cartera de inversiones en irrigación anunciada por el ministro Manero el pasado lunes 24 de marzo en Lima, junto al ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el presidente de ProInversión, Luis del Carpio.
