Pasó en el Perú | Arequipa. Un violento ataque sacudió Sachaca, durante la madrugada del lunes, cuando una pareja de extranjeros fue emboscada a balazos en la calle Pérez Araníbar, cerca de la variante de Uchumayo.
Según reportes, cuatro motocicletas persiguieron un Chevrolet negro alrededor de las 11:00 p.m., descargando 15 impactos contra el hombre y un disparo mortal a la mujer, quien ocupaba el asiento del copiloto. Las evidencias revelan que ambas víctimas intentaron huir antes de ser alcanzadas.
El escenario del crimen, una zona agrícola sin cámaras de seguridad dificulta la investigación, aunque se analizarán grabaciones de calles aledañas en Sachaca y el rastro de las motocicletas hacia otros distritos.
El alcalde de Miraflores, Germán Torres, criticó la falta de efectivos y recursos policiales, exigiendo al gobierno central reforzar las comisarías y denunció la ausencia de patrullaje integrado. Además, reprochó al gobernador por la falta de coordinación con municipios, informó El Búho.
Puno: Afectados por las inundaciones exigen apoyo y cuestionan indiferencia del gobierno regional
Pasó en el Perú | Puno. Las autoridades comunales del centro poblado de Chucaripo del distrito de Samán, de la provincia de Azángaro, arribaron a la ciudad de Puno para exigir apoyo a las autoridades regionales por los daños que ocasionaron las lluvias y el desborde del río Ramis.
El alcalde del referido centro poblado, Edwin Jilapa Chambi, cuestionó al gobernador Richar Hancco Soncco por no brindar ayuda humanitaria a las más de 2 mil familias afectadas por las lluvias.
De acuerdo al burgomaestre, por las inclemencias de la naturaleza, más de 300 viviendas colapsaron y 2 mil hectáreas de avena forrajera, así como 600 hectáreas de habas y papá, resultaron dañadas tras el desborde del río Ramis.
Pese a ello, los pobladores de Chucaripo no están recibiendo ningún tipo de ayuda, refirió Edwin Jilapa, visiblemente indignado por la indiferencia del gobernador.
Finalmente, el alcalde pidió ayuda humanitaria para los afectados por las inundaciones y la construcción de aulas prefabricadas por la inundación del centro educativo de Chucaripo, informó El Objetivo.pe.
Ayacucho: Deslizamiento en centro poblado Torre Rumi de Sivia deja más de 50 viviendas dañadas y familias en peligro
Pasó en el Perú | Ayacucho. El centro poblado de Torre Rumi, ubicado en el distrito de Sivia, Vraem, amaneció con el terreno fragmentado y desnivelado tras un fuerte deslizamiento de tierra. La tragedia ha dejado más de 50 viviendas afectadas, algunas colapsadas y otras con graves rajaduras, lo que ha generado temor entre los habitantes.
«No tenemos dónde dormir, nuestras casas están destruidas y los niños están asustados. Necesitamos apoyo urgente», declaró Violeta Valencia Ccente, regidora de la Municipalidad Distrital de Sivia, quien se encuentra en la zona afectada.
Los pobladores piden la intervención inmediata de las autoridades locales, provinciales y regionales para evaluar los daños y coordinar la evacuación. Además, la zona permanece sin electricidad, sin señal de internet y con postes a punto de colapsar, lo que agrava la situación de emergencia.
«La comunidad de Torre Rumi debe ser atendida. Estamos en emergencia y necesitamos ayuda para reubicarnos», agregó Valencia Ccente, resaltando la incertidumbre y desesperación de los afectados.
Hasta el momento, solo una camioneta de Defensa Civil ha llegado al lugar, pero los pobladores consideran insuficiente el apoyo y temen un desastre mayor si no se toman medidas inmediatas. Jornada.
La Libertad: Exalcalde de Trujillo Arturo Fernández se entrega a la justicia tras 7 meses prófugo
Pasó en el Perú | La Libertad. ¡El final de la fuga! Después de siete largos meses de incertidumbre, polémica y especulaciones, el exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, ha decidido entregarse a la justicia. La noticia ha sacudido a la ciudad y ha puesto fin a uno de los episodios más controversiales de la política local.
El exburgomaestre, que se encontraba en la clandestinidad desde hace más de medio año, pasará la noche bajo resguardo en la sede del Poder Judicial de La Libertad, donde este miércoles 19 de marzo enfrentará un juicio crucial. A las 9:30 a.m., deberá comparecer ante el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de La Libertad para responder por una grave acusación de difamación.
Fernández Bazán no es ajeno a la polémica. Su historial judicial cuenta con dos sentencias previas por difamación, lo que ha generado un gran debate sobre su conducta y responsabilidad como figura pública.
En 2023, fue condenado a un año de prisión suspendida por agraviar a una teniente de la Policía Nacional, un hecho que generó indignación y cuestionamientos sobre su temperamento. Y como si esto fuera poco, hace apenas una semana, fue nuevamente sentenciado por insultar a una exregidora del distrito de Moche.
¿Por qué acusaron a Arturo Fernández?
El caso que lo enfrenta nuevamente a los tribunales fue iniciado por Ricardo Morales, exdirector del Proyecto Huacas de Moche, quien no dudó en actuar legalmente tras ser acusado por Fernández de participar en un supuesto tráfico de huacos sin prueba alguna. Ante esta grave acusación, Morales exige una condena de dos años de prisión y una reparación civil de S/ 100 mil.
Sin embargo, en un giro inesperado del caso, se ha producido un cambio de magistrado, lo que obliga a que el juicio se inicie desde cero, alargando aún más la incertidumbre sobre el destino del exalcalde.
La llegada de Fernández a la sede judicial representó un evento mediático de gran impacto. Ciudadanos indignados, seguidores y detractores han manifestado sus opiniones en redes sociales, debatiendo si finalmente la justicia hará su trabajo o si el exalcalde logrará evadir las consecuencias de sus actos una vez más.
Lo que es seguro es que este miércoles se vivirá una audiencia clave para determinar si Arturo Fernández finalmente responderá por sus palabras o si logrará salir ileso de otro escándalo más en su carrera política, informó Noticias Trujillo.
Cusco: Denuncian irregularidades en permisos otorgados a Minera Crespo en Chumbivilcas
Pasó en el Perú | Cusco. El conflicto minero en Chumbivilcas sigue escalando. La comunidad de Ccollpa Ccashahui mantiene un paro indefinido contra el proyecto minero Crespo, denunciando contaminación y presuntas irregularidades en los permisos.
Líderes comunales cuestionan estudios oficiales que califican el agua de la zona donde operará la mina como ácida, argumentando que la presencia de truchas en ese río contradice esos informes.
La minera saca cuerpo y responsabiliza a la Municipalidad de Chumbivilcas de haber realizado ese informe.
Mientras tanto, las carreteras siguen bloqueadas y más de mil trabajadores se evacuaron. Las negociaciones no avanzan y la comunidad exige justicia y transparencia, informó CuscoPost.
Loreto: Detienen por robo de combustible a funcionario de serenazgo de Maynas
Pasó en el Perú | Loreto. La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Loreto y el Poder Judicial detuvieron preliminarmente al Sub Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Maynas, Eduardo Cuestas, al igual que a un integrante de seguridad ciudadana que formaban parte de una red dedicada al robo de combustible asignado a seguridad ciudadana.
Las diligencias se llevaron a cabo y están relacionadas con la investigación contra las referidas personas por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de peculado doloso.
También se intervino la unidad de serenazgo y logística de la Municipalidad Provincial de Maynas. Al momento de su detención, Eduardo Cuestas negó toda responsabilidad y aseguró que se aclarará esta situación, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.