La Red

Pasó en el Perú | Junín: Poder Judicial absuelve a Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka pero se mantiene prófugo

Cusco: Congresista Aragón justifica su ausencia durante la votación para censura de Santivañez. Loreto: Exjefe de serenazgo aceptó robo de combustible y se acogió a confesión sincera

Por Red de Medios Regionales del Perú | 26 marzo, 2025

Pasó en el Perú | Junín. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema absolvió al prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, del delito de colusión por el que fue sentenciado a tres años y medio de prisión en el caso del Aeródromo Wanka.

El tribunal, presidido por el juez supremo César San Martín, revocó la sentencia contra Cerrón porque a pesar de las irregularidades en la adjudicación del aeródromo wanka, no halló una base probatoria sólida que demuestre la intención de defraudar al Estado.

Sin embargo, reconoció irregularidades como la falta de opinión del Ministerio de Economía, la inexperiencia del consorcio y la ausencia de aprobación de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

A pesar de esta absolución, Vladimir Cerrón se mantiene en la clandestinidad porque pesa sobre él una orden de prisión preventiva en el caso ‘Los Dinámicos del Centro’, informó Huanca York Times.

Cusco: Congresista Aragón justifica su ausencia durante la votación para censura de Santivañez 

Pasó en el Perú | Cusco. El congresista cusqueño Luis Aragón justificó su ausencia durante la votación clave en el Congreso para censurar al cuestionado exministro del Interior, José Santiváñez.

Aragón señaló que pidió licencia por motivos de salud y aseguró tener certificados médicos que lo respaldan. Aun así, el dato no pasa desapercibido, pues en ocasiones anteriores, el parlamentario fue uno de los pocos que criticó abiertamente las acciones legales contra Santiváñez.

Incluso le valió que su ex amigo Yonhy Lescano le llamara “Fujilover” Entonces ¿Fue realmente una ausencia fortuita o una forma discreta de evadir una votación incómoda?

Las dudas aún quedan sobre la mesa, y con ellas, el debate sobre la coherencia política y el deber de representación, informó CuscoPost.

Loreto: Exjefe de serenazgo aceptó robo de combustible y se acogió a confesión sincera

Pasó en el Perú | Loreto. Es sentenciado a 5 años y 10 meses de inhabilitación para cualquier cargo público. Podrá revertirse a 5 años de prisión efectiva si no cumple medidas.

Eduardo Alfredo Cuestas Arce, exsubgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Maynas, fue sentenciado a 5 años y 10 meses de inhabilitación para el ejercicio de cargo público, tras acogerse a la confesión sincera y conclusión anticipada; recursos que, por ley, reducen la pena y abrevian el proceso penal.

Ante el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Maynas, Cuestas Arce aceptó su culpabilidad por el delito contra la administración pública, en las modalidades de peculado doloso y peculado de uso.

El juzgado también le impuso 260 jornadas de prestación de servicios comunitarios, 360 días multa, y una reparación civil de 7 mil soles. Una sanción que puede revertirse a 5 años de cárcel efectiva por incumplimiento del sentenciado, según detalla la resolución, informó ProyContra.

Ayacucho: Campaña escolar movió más de 10 millones de soles en la región

El inicio del año escolar ha impulsado significativamente el comercio en Ayacucho, generando un movimiento económico superior a los 10 millones de soles. La venta de útiles, uniformes y equipos de cómputo ha dinamizado la economía regional, beneficiando a pequeños y medianos empresarios.

El gerente general de la Cámara de Comercio de Ayacucho, Iber de la Cruz, explicó que la campaña escolar es una de las más importantes del año para el sector comercial.

“Muchos negocios empiezan a abastecerse desde enero con productos escolares, lo que representa un gran impacto para la economía local. Se benefician no solo los comerciantes, sino también quienes confeccionan uniformes y los que trabajan en la venta de computadoras y accesorios”, manifestó De la Cruz. 

Según el representante de la Cámara de Comercio, este año la campaña ha registrado un crecimiento del 5 al 7 % en comparación con el 2024, lo que refleja una ligera recuperación del comercio. Sin embargo, recomendó a los empresarios mejorar sus estrategias de venta para aprovechar al máximo esta temporada.

“Es clave que los negocios planifiquen desde noviembre y diciembre. La organización de ferias, la venta por catálogos y el comercio electrónico pueden marcar la diferencia en su rentabilidad”, sostuvo.

A medida que la campaña escolar llega a su fin, los comerciantes ahora ponen su atención en otro evento de gran impacto económico: la Semana Santa, una de las festividades más importantes de la región, que cada año atrae a miles de visitantes y genera oportunidades de negocio en distintos sectores. Jornada.

Arequipa: Hospitales a la deriva

Pasó en el Perú | Arequipa. La consejera regional Norma Ortega advirtió que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) carece de fondos suficientes para culminar los hospitales de Camaná y Maritza Campos, dejando en incertidumbre su operatividad.

Ortega destacó que el hospital de Camaná solo cuenta con 1.4 millones de soles para 2024, monto insuficiente para su finalización y equipamiento, ya que los dispositivos almacenados están obsoletos.

En tanto, el Maritza Campos ni siquiera tiene presupuesto asignado para infraestructura o equipos. Ante esto, el GRA evalúa pedir un presupuesto suplementario al Ejecutivo o recurrir a obras por impuestos. Ortega criticó que no se aprobaran a fines de 2024 los expedientes de saldo, lo que habría facilitado la planificación financiera.

Tras reuniones, se espera que el expediente de Camaná se apruebe el 18 de abril, permitiendo reiniciar obras, mientras que el del Maritza Campos estaría listo en mayo.

Por otro lado, los hospitales de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión) tendrán que esperar más, pues las empresas a cargo de sus diagnósticos recién fueron contratadas y presentarán informes a fines de mayo, tras lo cual se elaborarán sus expedientes de saldo, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.