GOLPE AL MEDIO AMBIENTE | El Congreso aprobó en primera votación una peligrosa modificación a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763), que introduce cambios en los procedimientos de verificación de especies forestales, incluyendo aquellas protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
La reforma propone reemplazar la inspección ocular del 100% de los árboles por un muestreo representativo, con el objetivo de agilizar las evaluaciones y optimizar los recursos públicos disponibles. Según el Congreso, esta medida busca mejorar la eficiencia y precisión en la evaluación de recursos forestales, alineándose con la metodología del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Sin embargo, organizaciones ambientalistas y algunos congresistas como Ruth Luque han expresado su profunda preocupación, argumentando que esta flexibilización podría facilitar la deforestación y poner en riesgo especies amenazadas como el árbol shihuahuaco, que requieren una verificación más rigurosa. Además, señalan que la nueva metodología aún no ha sido detallada, lo que genera incertidumbre sobre su efectividad en la protección de especies en peligro.
¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe
#noticiasperu #ultimasnoticias #peru #fyp #loultimo #peru #congreso #NoticiasHoy #Noticiashoyperu #loultimonoticiasperu