Noticias

Arequipa: docentes de la UNSA mantendrán huelga indefinida ante fracaso de diálogo

En la reunión con las autoridades universitarias, no dieron una respuesta clara al pliego de reclamos.

Por Lorena Begazo Núñez | 25 abril, 2025
Arequipa
FOTO: Lorena Begazo Núñez

Tras la reunión en el rectorado con las autoridades de la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa, representantes de Sudunsa no tuvieron una respuesta positiva ante las demandas. Los docentes ya habrían presentado soluciones para sus demandas, pero estas no fueron dialogadas correctamente.

Debido a la huelga de docentes, se ha hecho evidente la continuación de pérdida de horas académicas. Ante la problemática, Sudunsa ha planteado la recuperación de clases. La decisión se conversó con los representantes estudiantiles, con el fin de no perder el semestre académico.

El secretario general de Sudunsa, Roger Tahua, mencionó que en la reunión con las autoridades universitarias, no dieron una respuesta clara al origen de la protesta. Incluso, se indicó que algunos puntos del pliego de reclamos no estaban dentro de las competencias de las autoridades universitarias. Tahua traduce esta actitud como una falta de interés por resolver las demandas presentadas desde el año pasado.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Decanos de diferentes áreas de la universidad no apoyan la huelga. Un ejemplo es el decano de la Facultad de Medicina, Jorge Ballón Echegaray, quien mencionó el jueves que el presupuesto de la Línea UNSA, que está en conflicto, sería un ahorro para la casa superior de estudios. Esta posición fue rechazada de manera tajante por Tahua.

“Disculpe Magister Ballón, lo que acaba de afirmar es una agresión a la docencia universitaria, hay que pensar bien antes de decirlas”

Secretario General del Sindicato Único de Docentes, Roger Tahua.

Preferencias con medios de comunicación de Arequipa

Otro hecho que fue punto de crítica fue la conferencia de prensa de autoridades universitarias el jueves 24 de abril. No se permitió el ingreso a todos los medios de comunicación para una mayor cobertura del diálogo entre los profesores y las autoridades de la universidad. Este trato de la universidad con los medios de comunicación en general no sería un acto transparente de la actual gestión, exponiendo un presunto tipo de “preferencia” a algunos medios.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.