Destacados

Arequipa: El invaluable legado de Mario Vargas Llosa para la ciudad

Debido al cariño con el que fue recibido, el laureado escritor decidió donar su biblioteca persona a la ciudad. Ya llegaron más de 20 mil ejemplares y, con su fallecimiento, se espera que el íntegro de su acervo llegue a su tierra natal, tal como él lo prometió en vida.

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 27 abril, 2025
Arequipa, Mario Vargas Llosa

La Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, ubicada en Arequipa, alberga más de 25,000 volúmenes pertenecientes a la colección personal del escritor peruano. Este acervo incluye libros con anotaciones, reconocimientos, colecciones completas y obras de diversas disciplinas. La biblioteca cumple funciones de conservación, consulta pública y resguardo de piezas únicas relacionadas con la trayectoria intelectual de Vargas Llosa.

Dentro de la colección se destacan numerosas obras de poesía latinoamericana y europea, así como libros de filosofía y política. Se han identificado volúmenes con anotaciones personales en los que Vargas Llosa analiza versos, estructuras poéticas y reflexiona sobre el pensamiento político. Entre ellos figura «La llamada de la tribu», donde el autor comenta textos que influyeron en su ideología liberal.

Ampliación del acervo de Vargas Llosa

Después de la pandemia, se reanudaron las gestiones para la transferencia de aproximadamente 5,000 libros y objetos personales adicionales provenientes de la biblioteca privada de Mario Vargas Llosa, en colaboración con su familia. Esta incorporación permitirá que la colección supere los 30,000 volúmenes, consolidándose como uno de los archivos más extensos del autor.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El material recibido será sometido a procesos de revisión, catalogación y evaluación para determinar su estado de conservación y relevancia. Los ejemplares que cumplan con los criterios establecidos serán incorporados al catálogo disponible para consulta pública.

Materiales restringidos y protocolo especial

Algunos ejemplares de la colección, como libros con dedicatorias personales o anotaciones íntimas, están sujetos a protocolos de conservación especial. Destaca un ejemplar corregido y anotado conjuntamente por Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, cuya consulta requiere medidas estrictas de seguridad. Asimismo, existen libros de hasta 300 años de antigüedad, actualmente en proceso de evaluación para su eventual declaración como patrimonio cultural.

Acceso y estrategias de conservación

La Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa mantiene un equilibrio entre el acceso público y la conservación de los materiales, particularmente de aquellos considerados frágiles, los cuales se encuentran en proceso de digitalización. La mayoría de la colección está disponible para consulta general, mientras que algunos ejemplares, como manuscritos y libros antiguos, requieren coordinación previa y están destinados principalmente a investigadores.

Alfredo Herrera, director de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, señaló que se está llevando a cabo un proceso de digitalización de libros y manuscritos seleccionados según su antigüedad y características físicas. El objetivo es asegurar la conservación de los ejemplares originales y facilitar su consulta remota para usuarios autorizados.

Perspectivas de ampliación de la biblioteca de Vargas Llosa

La colección continúa en expansión con nuevas donaciones, como obras de arte inspiradas en las novelas de Vargas Llosa. Actualmente, el 90% del archivo se encuentra catalogado y en buenas condiciones. Los esfuerzos futuros estarán enfocados en integrar tecnologías digitales que permitan el acceso remoto, preservando la esencia del archivo como biblioteca personal del autor.

Así, la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa continúa consolidándose como un espacio de preservación y consulta de la colección personal del autor. Con más de 25,000 volúmenes actualmente disponibles y la próxima incorporación de aproximadamente 5,000 nuevos ejemplares, la biblioteca avanza en los procesos de catalogación, conservación y digitalización de su acervo. Bajo la dirección de Alfredo Herrera, se han establecido protocolos para equilibrar el acceso público con la protección de materiales frágiles, priorizando su disponibilidad para investigadores y usuarios autorizados.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.