Noticias

Arequipa: gobernador regional Rohel Sánchez hace anuncios a la mitad de su gestión

En la ceremonia por el aniversario de creación de la Región Arequipa, hizo un recuento de su gestión y una serie de anuncios para lo que resta de su mandato

Por Liz Campos Rimachi | 13 abril, 2025

El gobernador Rohel Sánchez brindó un mensaje por el 36º Aniversario del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), en donde hizo un balance de su gestión y expuso un conjunto de proyectos en ejecución y por iniciar en diversos sectores.

En el escenario del Teatro Municipal, Sánchez inició su discurso destacando las “líneas estratégicas” de su gestión, entre ellas el impulso a la investigación científica mediante fondos, el fortalecimiento de las rutas turísticas, el cambio de matriz energética hacia fuentes renovables como la solar, geotérmica, eólica y marina, y la apuesta por una seguridad alimentaria basada en el aprovechamiento agrícola y pesquero. En este punto, el gobernador subrayó el potencial desaprovechado del litoral arequipeño. “Somos la región que tenemos el litoral más extenso, 528 km que no lo hemos aprovechado”, afirmó.

Uno de los anuncios más ambiciosos fue el compromiso de asegurar este año la inversión privada para concretar el centro portuario “Megapuerto de las Américas”, ubicado en la provincia de Islay. Esta infraestructura permitiría a Arequipa integrarse de forma competitiva en el comercio internacional.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Se informó del recorte de 103 millones de soles al presupuesto regional por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que deja al GRA con un presupuesto total de 678 millones de soles para el 2025. Sin embargo, destacó que se logró elevar el tope de Obras por Impuestos (OxI) a 1,131 millones de soles, aunque la cartera de inversiones regional supera los 1,900 millones. 

Educación

En materia educativa, Rohel Sánchez afirmó que el GRA ejecuta más de mil millones de soles en diferentes modalidades de inversión. Se entregaron 29 instituciones educativas que comprenden infraestructura, inmobiliario y equipamiento de tecnología, con una inversión de 261 millones. Mientras que 37 centros escolares se encuentran en ejecución por un monto estimado de 800 millones.

Además, bajo la modalidad de OxI, se están priorizando seis instituciones con una inversión de 26 millones. También están en marcha proyectos como la construcción de espacios deportivos en siete escuelas (17 millones) y el nuevo local de la Gerencia Regional de Educación (18 millones). 

Salud

El gobernador anunció que el próximo 23 de abril se convocará la licitación nacional e internacional para construir el nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren Sur), en convenio con la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). “A nivel de perfil viable alcanza el monto de mil 188 millones de soles y a nivel de expediente técnico seguramente va a pasar los 2 mil 200 millones de soles”, puntualizó. 

Además, el 17 de abril se aprobarán los expedientes de saldo de obra de los hospitales Maritza Campos y Camaná, que serán financiados mediante OxI, y se aseguró que se cuenta con la empresa que lo ejecutará.

Por otro lado, en ejecución se encuentran los centros de salud de (Caylloma), en Chuquibamba (Condesuyos), Santa Rosa en Atiquipa (Caravelí). En Islay se anunció la recategorización de los centros de salud de Alto Inclán (a hospital II-E) y de Cocachacra (a nivel I-4) que permitirá atención médica las 24 horas.

El Transporte en la gestión de Rohel Sánchez

Rohel Sánchez también informó que en junio se iniciará el proceso de recategorización de la vía AR-105 Cotahuasi-Chuquibamba. Este año se efectuarán tres mantenimientos viales, dos financiados por el GRA y uno por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones por 9.4 millones de soles.

Asimismo, se informó el inicio de construcción de 9 carreteras que comprenden 185 mil 987 kilómetros con una inversión de 616 millones soles. Estas incluyen las carreteras Sahuaní – San Gregorio que unirá Castilla y Camaná; vía Cayma – Cabrería – Pampa Cañahuas (Arequipa); en proceso de selección la carretera Majes, Lluta y Huambo (Caylloma); carretera Jachaña – Tambopata – Viscavisca – Cayarani  que unirá Condesuyos con Caylloma; carretera Pampamarca y Huaynacotas (La Unión); y otras. 

Rohel Sánchez: la seguridad es una prioridad

En materia de seguridad, el gobernador propuso que los gobiernos regionales asuman la custodia de los reclusos acusados de sicariato y de pertenecer a organizaciones criminales, quienes deberán trabajar para solventar su manutención. “Tendrán que trabajar para cubrir sus alimentos, vestido y medicinas. Los capacitaremos en la industria de la artesanía”, señaló. Para ello, se ofrecerán al Poder Judicial dos terrenos en la parte alta de Caylloma para construir un penal, cuya ejecución podría desarrollarse mediante OxI.

Asimismo, el GRA financiará el sistema biométrico para la identificación de ciudadanos extranjeros en situación irregular y con antecedentes, junto al equipamiento del sistema de geolocalización y un software especializado para realizar pericias en equipos celulares.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.