Destacados

CGTP se moviliza en protesta contra el gobierno de Dina Boluarte y pide medidas contra los asesinatos y extorsiones

Dirigente de construcción critica el “Cuarto de guerra” de Dina Boluarte y sus ministros, señalándolo de ser “una cachetada a los peruanos”. La CGTP marchará hoy a nivel nacional contra la inseguridad y alertan sobre shock que recortaría sus derechos laborales.

Por Milagros Gonzáles | 10 abril, 2025

Este jueves 10 de abril, a la par del paro de Transportistas que se desarrolla principalmente en Lima, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) liderará una marcha nacional. La movilización planea reunir a más de 200 mil trabajadores en las calles rechazo a la ineficiencia del Gobierno de Dina Boluarte frente al crimen organizado. El presidente de la CGTP, Luis Villanueva, confirmó que la protesta se realizará de manera simultánea en diversas regiones a nivel nacional.

Anoche, Luis Villanueva de la CGTP, habló en el programa “El Constructor”, noticiero del gremio. Ahí el dirigente compartió el hartazgo de los trabajadores de construcción, que también son víctimas de las extorsiones y el sicariato como lo sufren los transportistas. También señaló que esta crisis empezó desde diciembre de 2022, es decir, desde que asumió la presidencia Dina Boluarte.

“El país atraviesa momentos muy difíciles que se vienen arrastrando desde hace 6 años y que se acentuaron a partir del 7 de diciembre de 2022 y los problemas lejos de resolverse se han acrecentado problemas estructurales, como la inseguridad ciudadana, tenemos problemas con algunos programas sociales que llegan a los niños en edad escolar […] El tema central es la inseguridad ciudadana porque en los últimos días se ha venido acrecentando los asesinatos por encargo el sicariato […] Hoy y ayer, por ejemplo, ha habido dos asesinatos en obra de construcción”, lamentó el presidente de la CGTP, Luis Villanueva, tras la convocatoria a una movilización a nivel nacional, en simultaneo al paro de transportistas.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

CGTP marchará para exigir mayor seguridad y denunciar medidas que atentan contra los derechos

En medio de un creciente malestar social, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha convocado a una movilización nacional para exigir acciones concretas frente al incremento de la inseguridad y protección a sus derechos.

“Estamos convocando a una movilización, por supuesto, es para respaldar también y demandar el incremento de la inseguridad ciudadana pero, también tenemos como punto principal demandar el fortalecimiento la reestructuración y la solución de los problemas que afectan a los trabajadores de la construcción”, señaló Luis Villanueva, de la CGTP, en la línea que su gremio alerta sobre un shock desregulatorio desde el MEF. Esta medida recortaría derechos laborales, afectando principalmente a los trabajadores del sector construcción.

El dirigente de los trabajadores de construcción de Perú, también calificó a los “cuarto de guerra” de Dina Boluarte y sus ministros de “una cachetada al ciudadano”:

“Se ha evidenciado que no existe un plan, no existe una estrategia única. El famoso plan Boluarte que se anunció hace dos años era una mentira. El discurso que siempre hablaba el exministro censurado [santiváñez] que decía que el tema de inseguridad ciudadana solamente era una percepción que tenían los pobladores, la realidad es otra. […] Se habla de que se asesinan cada 6 horas a un peruano. […] Su función es perseguir el delito y no tener, pues, lo que se denomina el “Cuarto de guerra” que en verdad no es nada, es una cachetada, vamos a decir, a los peruanos”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.