Destacados

Cuatro expresidentes electos con orden de prisión y cuatro exprimeras damas fugadas

Tres exmandatarios están en un penal y uno en su domicilio y sus esposas o están asiladas o retornaron a sus países. Todos los mandatarios peruanos desde 1990 tuvieron orden de detención.

Por Martha Valencia | 19 abril, 2025
Cuatro expresidentes electos por los peruanos, están con orden de prisión. Y mientras Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala y Pedro Castillo están recluidos, sus esposas, las exprimeras damas salieron huyendo apenas escucharon de las sentencias en su contra.

Con la sentencia adelantada al expresidente Ollanta Humala y su traslado inmediato al penal de Barbadillo, son cuatro los expresidentes vivos, elegidos constitucionalmente, que están condenados a prisión, ya sea en un penal o en su domicilio.

Pero si se tiene en cuenta que Alberto Fujimori estuvo primero en la cárcel de Ate, siendo acompañado luego por Pedro Castillo, son cinco los exmandatarios a los que los peruanos hemos visto ser recluidos allí. Tanto Alejandro Toledo como ahora Ollanta Humala están en esta prisión, y suma a ellos, Pedro Pablo Kuczynski, quien cumple arresto domiciliario.

Todos han sido sentenciados por delitos de corrupción y/o por violar los derechos humanos de los ciudadanos. Cubren todo el periodo de 1990 a 2021, descontando el periodo de Alan García, quien también estaría en esa prisión de no haber atentado contra su vida el abril de 2019, cuando fueron a detenerlo.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

En tanto sus esposas, quienes ostentaron la denominación oficial de primeras damas del país, se encuentran asiladas en México como es el caso de Lilia Paredes, esposa de Castillo; en Brasil, Nadine Heredia, esposa de Humala; Eliane Karp, esposa de Toledo, en Israel de donde se está tramitando su extradición; y Nancy Lange retornó volando a los Estados Unidos, cuando su esposo Pedro Pablo Kuczynski estuvo en problemas.

Pedro Castillo y Lilia Paredes

A Pedro Castillo lo detuvieron el 7 de diciembre de 2022, tras intentar disolver el Congreso. Fue trasladado al penal de Barbadillo para que cumpliera 18 meses de prisión preventiva. El 31 de marzo de 2023, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside César San Martín Castro, ratificó 36 meses de prisión preventiva contra Castillo Terrones, investigado por el presunto delito de organización criminal y otros.

En tanto, su esposa Lilia Paredes, 51 años, y sus dos hijos, llegaron a México el 21 de diciembre de 2022, país que les concedió asilo político. Esto se logró luego de que el gobierno de Perú le otorgara un salvoconducto a Paredes Navarro y sus dos hijos. Antes de viajar, estuvieron en la embajada mexicana en Lima.

Lilia Ulcida Paredes Navarro (51), asilada en México desde el 21 de diciembre de 2022.

Alejandro Toledo y Eliane Karp

El Poder Judicial sentenció a Alejandro Toledo a 20 años y seis meses de cárcel por los delitos de colusión y lavado de activos. La tesis fiscal argumentó que el exmandatario, de 78 años, recibió 35 millones de dólares en coimas para favorecer a la constructora brasileña Odebrecht en la concesión de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, en los años 2004 y 2005. La pena impuesta a Alejandro Toledo se computará desde el 23 de abril de 2023 y culminará el 22 de octubre de 2043, cuando tenga 97 años.

Sobre la exprimera dama, Eliane Karp, 71 años, de ascendencia judía, pesa una orden de prisión preventiva de 18 meses desde el 2017 y una solicitud de condena de 16 años y ocho meses desde el 2019, por el presunto delito de lavado de activos. Karp se encuentra desde mayo de 2023 en Israel, país con el que el Perú no cuenta con un tratado de extradición.

Eliane Chantal Karp Fernenbug, (71), asilada en Israel desde mayo del 2023.

Ollanta Humala y Nadine Heredia

El Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional sentenció a 15 años de prisión efectiva al expresidente Ollanta Humala, 62 años, y la ex primera dama Nadine Heredia, por el delito de lavado de activos agravado a través de aportes ilícitos al Partido Nacionalista que lideró.

Como se informó, el Equipo Especial Lava Jato pedía 20 años de prisión para el exmandatario y 26 años y medio para su esposa. El lavado de activos se produjo por presuntos aportes del gobierno de Venezuela y la empresa brasilera Odebrecht a sus campañas del 2006 y 2011.

Ahora Nadine Heredia, de 48 años, se encuentra asilada en Brasil, luego de que el gobierno de Lula Da Silva le aceptara su pedido y que la presidenta Dina Boluarte le entregara el salvoconducto que le permitió viajar fuera del país con su menor hijo, pese a la sentencia que el Poder Judicial dictó en su contra.

Imagen captada de Nadine Heredia Alarcón, (48), a su llegada al Brasil este miércoles 16 de abril de 2025, gracias al asilo que pidió.

Pedro Pablo Kuczynski y Nancy Lange

Tras someterse a una operación al corazón, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski regresó a su vivienda en San Isidro, el 3 de mayo de 2019, donde cumplía arresto domiciliario por 36 meses. Sin embargo, por decisión de la Corte Superior Nacional del país, desde el 10 de abril de 2022, se encuentra en libertad provisional a la espera de su juicio.

El fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, quien lo investiga desde hace más de cinco años, pidió el 12 de mayo de 2023, 35 años de prisión para el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, de 84 años, por presunto lavado de activos y por formar una organización criminal que habría recibido 12 millones de dólares en asesorías encubiertas de la constructora brasileña Odebrecht.

Su esposa, Nancy Lange, 71 años, de nacionalidad estadounidense, salió del país el 14 de marzo de 2018 con destino a su país, según registró su certificado de Movimiento Migratorio. El 21 de marzo, siete días después, Pedro Pablo Kuczynski oficializó su renuncia a la Presidencia de la República después de permanecer en el poder por un año y ocho meses. Nancy Lange solo se mudó al Perú para acompañar a Kuczynski Godard en su mandato. Pero desde el 2018, cuando dejó el Perú, no ha vuelto más.

Nancy Ann Lange Kuczynski, (71), retornó a los Estados Unidos el 14 de marzo de 2018.

Alberto Fujimori y Alan García

El expresidente dictador, Alberto Fujimori, extraditado de Chile, inició su juicio el 10 de diciembre de 2007. Estuvo en el penal de Barbadillo de 2007 a 2017, cumpliendo su condena antes de su indulto. Tras su hospitalización por más de cien días, el 23 de enero de 2019, nuevamente lo trasladaron al penal Barbadillo, en Ate. Luego, el 17 de marzo de 2022, queda libre por un habeas corpus que declaró fundado el Tribunal Constitucional (TC) que también ordenó que el 6 de diciembre del 2023, salga en libertad. Desde entonces hasta su muerte (11 de setiembre de 2024), se quedó en el domicilio de su hija, Keiko Fujimori.

De otro lado, y si bien el expresidente, Alan García, nunca llegó a estar en Barbadillo, “la prisión de los expresidentes”, todo indica que le esperaba una celda, dado que, de no quitarse la vida de un disparo, usando su propia arma, el 18 de abril de 2019, la fiscalía estaba en su domicilio para detenerlo por el Caso Odebrecht y las acusaciones de corrupción en su contra.

Seis exmandatarios peruanos elegidos por todos los peruanos, en quienes depositamos esperanzas y posibilidades, y que terminaron investigados y/o sentenciados por corrupción y violación de los derechos humanos. Un vergonzoso final para todos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.