La educación en las zonas rurales de la provincia de Espinar, Cusco, avanza con una propuesta innovadora para todos sus estudiantes. La Central de Recursos Especializados de Espinar (CREE) ha lanzado su programa CREE Rural, una iniciativa que busca brindar complementación académica en lugares alejados de la provincia. Este programa beneficiará, en 2025, a más de 2,280 estudiantes de 10 centros poblados distribuidos en diversas comunidades. Entre las localidades que forman parte de este esfuerzo educativo se encuentran Machupuente, Tahuapallca, Urinsaya, San Miguel, Héctor Tejada, Accocunca y Tintaya Marquiri, entre otras. El programa también incluye el servicio del bus escuela móvil, el cual se pondrá en funcionamiento tras coordinar con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Espinar, con el objetivo de llegar a los estudiantes de las zonas más distantes.
El programa de complementación académica en Espinar no solo abarca la educación primaria y secundaria, sino que también incluye una actualización de los recursos para los estudiantes. De esta manera, se fortalecen los programas de aprendizaje en áreas clave como Matemática, Comunicación, Ciencia, Tecnología e Innovación. En particular, los 923 estudiantes inscritos en el programa APRENDO 2025 tienen acceso a 42 talleres que se desarrollan en laboratorios especializados en física, química, robótica y más. Además, en un esfuerzo por garantizar el bienestar integral de los estudiantes, el programa Acompáñame ofrece atención psicológica gratuita a los estudiantes, padres de familia y docentes de Espinar. Esta parte del proyecto ha atendido ya a más de 60 personas y continuará con la implementación de escuelas de padres, donde se brindará asesoramiento adicional según las solicitudes.
Impacto en la comunidad educativa
La CREE ha diseñado una propuesta que integra tanto la tecnología como el trabajo conjunto con docentes y autoridades locales. El programa Colegios Conectados fomenta el apoyo y transferencia tecnológica en las instituciones educativas de la región, mientras que el programa Maestro Espinar se enfoca en capacitar a 200 docentes durante el presente año. Además, se tiene planeada una charla magistral que beneficiará a todo el magisterio provincial. La Compañía Minera Antapaccay, a través del Convenio Marco, financia la CREE. Esta colaboración reafirma su compromiso con el desarrollo educativo y social de la provincia, buscando siempre mejorar las condiciones de aprendizaje en las zonas rurales de Espinar. La complementación académica en Espinar sigue siendo clave para garantizar el acceso a una educación de calidad en las comunidades más alejadas. A través de programas como CREE Rural y APRENDO 2025, el futuro de los estudiantes de Espinar se ve más prometedor y lleno de oportunidades.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post