Solo es cosa de poner el dedo para que salte la pus de los partidos políticos y las firmas falsas. Resulta que 32 de los 43 partidos aptos para participar de las Elecciones 2026 tuvieron observaciones de Reniec por firmas falsas de supuestos afiliados. Es decir, casi el 75% de los partidos con inscripción vigente. Hay para todos los gustos: Fuerza Popular, Perú Libre, Avanza País, Somos Perú, PPC, Perú Primero, Ahora Nación, Ciudadanos por el Perú y un muy muy largo etcétera.
A estos 43 hay que sumar otras 38 agrupaciones que intentaron inscribirse y que también habrían falsificado firmas. En total, entre inscritos y no inscritos, habría 306 mil 364 firmas adulteradas. ¿Así quieren gobernar el país? Lo que mal comienza, mal acaba.
Keiko Fujimori abre su canal de YouTube con lo que da inicio a su campaña política para las elecciones 2026.
Keiko Fujimori ya siente el clima de las elecciones presidenciales, y aunque todavía quiera vendernos el cuento de que su candidatura es un misterio, lo que realmente está haciendo es buscar respaldo en todas las regiones de manera discreta. Así, decidió abrir su canal de YouTube, donde, apropiándose una vez más de símbolos que representan a miles de peruanos—como lo hizo con la camiseta de la selección peruana o la canción del Zambo Cavero—ahora utiliza el hashtag #PerúEsClave para acompañar sus blogs de viajes. En sus videos, muestra sus viajes a distintas regiones, visitando comunidades que trabajan en artesanía o actividades agropecuarias, reiterando que con una «correcta gestión política», estas poblaciones podrían impulsar el desarrollo económico del país.
Hace poco, su hermano Kenji también se sumó a la fiebre de YouTube con su podcast «Tampodcast», cosechando más de 130 mil seguidores fieles a él y al fujimorismo.
Perdónanos, Keiko, pero tu «desinteresada» forma de intentar visibilizar las regiones del país no termina de convencer. Cuidado, no sea que los «dibujitos» terminen volviéndose en tu contra en tu propio canal.
Pedro Castillo volvió a cuestionar el juicio en que está siendo procesado
El expresidente Pedro Castillo, en su ya habitual tour judicial, decidió hoy que si no le dejaban hablar, al menos se levantaría para estirar las piernas (y la paciencia de los jueces). «Voy a ponerme de pie, no soporto estar sentado, ustedes tienen un informe donde me limita a estar sentado”.
Tras ser limitado en su derecho a palabra por una resolución del 24 de abril, que parece no haber leído, el exmandatario interrumpió la audiencia con un monólogo desde su inocencia: «¿Dónde están las armas? No hubo delito de rebelión»; hasta el alegato de que la fiscalía no tiene pruebas (y que hasta la fiscal renunció, aunque no especificó si fue por frustración o por aburrimiento).
El juez Neyra, en un intento por mantener el orden, le concedió la palabra como «derecho de defensa», aunque más bien parecía un ‘micro abierto’ improvisado. ¿Todo un show político?
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.